Compartir:

A través de un oficio allegado al despacho del procurador Regional de Instrucción Atlántico, Javier Bolaño Higgins, la directora regional norte de Medicina Legal, Ericka Vargas Sánchez, y de la seccional Atlántico, Marjorie Cervantes Herrera, negaron la crisis sanitaria que ha sido denunciada por la comunidad y por el mismo sindicato del instituto forense.

Lea también: Secretaría de Salud realizó inspección sanitaria en Medicina Legal: “Estamos estableciendo un plan de mejoramiento”

“No estamos en una emergencia sanitaria dado que las definiciones no se ajustan a la realidad”, comienza diciendo la comunicación fechada el 24 de julio, día de la citación del procurador a Cervantes Herrera.

Pusieron de manifiesto que la morgue – que se apoya en la Unidad Básica Baranoa- cuenta con un “sistema de extracción de olores con tecnología de punta”, pero no niegan que existan malos olores producto de la descomposición de algunos cadáveres que ingresan en ese estado a las instalaciones del instituto forense.

“De estos cuerpos se encuentran cadáveres en estado de putrefacción que pueden causar olores ofensivos que crean inconfort, pero no son contaminantes por esta razón se desvirtúa la hipótesis de la crisis sanitaria, ya que no interfiere con la salud de las personas que viven alrededor de nuestras instalaciones”, aclararon.

Lea también: “Se deben evaluar medidas de las autoridades nacionales por posibles afectaciones en salubridad”: Procuraduría sobre situación de Medicina Legal

Sobre el cuarto frío -del que se ha denunciado sobreocupación de cadáveres- señalaron que “no ha estado fuera de servicio en ningún momento” y que de presentarse alguna falla “se tienen planes de contingencia”, como lo son una unidad alterna y en caso de falta de fluido eléctrico existe una planta eléctrica.

Al respecto de los familiares que dicen que no se les ha permitido darle sepultura de manera digna a sus familiares, pues, según señalan, de Medicina Legal se les lleva al cementerio “no se han recibido denuncias al respecto, ninguna de las entidades que nos han visitado tienen una denuncia o queja en concreto”.

Enfatizaron que la descomposición es un proceso natural que se ve agravado por distintos factores como las altas temperaturas de la región y por la demora en las inspecciones de cuerpos y el levantamiento en caso de escenas violentas.

Lea también: Las versiones encontradas sobre denuncia con manejo de cadáveres en Medicina Legal

“Esto se suma que una vez la Policía Judicial conoce el caso que no siempre es el al momento de la muerte tienen sus tiempos en abordaje de escena e investigación de campo es decir que los cuerpos al llegar a nuestra institución tienen un tiempo de 6 a 18 horas de entrega, eso traduce que algunos cadáveres tengan fenómenos cadavéricos tardíos”, concluye el oficio.