En una operación coordinada por la Unidad de Estructura de Apoyo, EDA, de la Seccional Atlántico de la Fiscalía, fueron capturados tres integrantes de la estructura delincuencial conocida como ‘los Aquamanes’, quienes presuntamente suplantaban a funcionarios de la empresa Triple A para estafar a usuarios del servicio de agua potable en territorio atlanticense.
Leer también: Incautan más de dos toneladas de cocaína en el Caribe colombiano
Los capturados fueron identificados como John Ventura Puello Castellares, Anderson Davis Anillo Rocha y Humberto Rafael Anillo Villalba, a quienes en las últimas horas un juez de Control de Garantías les legalizó las capturas por los delitos de concierto para delinquir, estafa y falsedad personal.
Los delincuentes, de acuerdo con la información suministrada por las autoridades, utilizaban prendas con el logotipo de la empresa, carnets falsificados y documentación falsa para dar apariencia de legalidad a sus actuaciones. Bajo este perfil, realizaban instalaciones, reconexiones y manipulaciones ilegales de medidores de agua, cobrando por estos servicios como si fueran empleados autorizados de la compañía de aseo, acueducto y alcantarillado.
EL HERALDO conoció que los individuos capturados llegaban hasta la casa de los deudores, a los que aparentemente ubicaban con apoyo de terceros, y les ofrecían descuentos de hasta el 50 % de sus deudas con el fin de ganarse la atención de estas personas.
De acuerdo con la denuncia presentada por el área jurídica de la empresa Triple A, el supuesto grupo criminal luego exigía que los pagos se realizaran a cuentas personales de Bancolombia y Nequi. En total, se identificaron 55 víctimas y un fraude económico de al menos 47 millones de pesos entregados por los usuarios.
Las autoridades manifestaron que durante los allanamientos se incautaron uniformes con el logotipo de Triple A, carnets falsificados, documentación adulterada, tres celulares y herramientas varias.
Los otros ‘Aguamanes’
A principios de este mes de abril el CTI de la Fiscalía y uniformados de la Segunda Brigada del Ejército detuvieron a cinco individuos en el centro de Barranquilla por el delito de imitación o simulación de alimentos, productos o sustancias, por su presunta participación en un entramado criminal, según la autoridad, para vender agua de la llave como si se tratara de agua tratada o microfiltrada.
En total fueron tres diligencias de allanamiento realizadas en la calle 32 con carrera 44 y en la carrera 46 con calle 37, en la zona del centro histórico de la ciudad, en donde uniformados, basados en la investigación de la Fiscalía (65) Seccional de la Unidad Estructura de Apoyo, EDA, consiguieron la detención de los sospechosos.
De acuerdo con las pesquisas, los sujetos, denominados ‘los Aguamanes’, utilizaban al menos tres inmuebles para comercializar y vender agua adulterada o sin tratar.
“La modalidad era utilizar los botellones vacíos de agua de las empresas de Coca Cola y Postobón, de los cuales los llenan con agua de la llave sin ninguna clase de tratamiento. Una vez llenado el botellón, los tapan, les colocan fechas de vencimiento y posteriormente salían con uniformes simulando que eran trabajadores de las empresas Coca Cola y Postobón a vender estos productos en las tiendas, restaurantes, estancos”, detalló el ente investigador en su momento.
Esta historia tuvo su génesis cuando algunos funcionarios de la Rama Judicial, de todos los niveles, empezaron a sentir malestares asociados a problemas gástricos, y, posteriormente, notaron inconsistencias que tenían el líquido y algunos de los envases en los que llegaba.
Según lo descrito por algunos de los afectados, el agua, algunas veces, se empezó a ver turbia, y en otras, con el paso de los días, contenía microrganismos. Tal fue el punto de la inconsistencia del producto que en una de las botellas, de acuerdo con la versión de testigos, se encontraron larvas de mosquitos, eso que comúnmente en la calle se le dice ‘agua con sarapico’.