EL HERALDO conoció que los dos detenidos por presentar comportamientos sospechosos y acumular material documental y fotográfico del puente Pumarejo, utilizaron una ruta similar a la que habría seguido en 2018 Cristian Camilo Bellón, señalado como responsable del atentado explosivo a la Estación de Policía del barrio San José, en Barranquilla.
La Fiscalía reveló en audiencias preliminares que los bogotanos Pedro Pablo Martínez González, de 39 años, y Jhon Pier González, de 34, habrían llegado a Sitionuevo, Magdalena, en un carro particular y con documentos de identidad falsos, el pasado 21 de febrero.
La ruta terrestre que siguieron los hombres –a los que la Fiscalía señala de hacer parte de una célula del Eln que se estaría reactivando en la Costa– habría iniciado en Norte de Santander, en la zona del Catatumbo, y llegado hasta Bogotá, desde donde partieron hacia la Costa.
En su momento, se conoció que Cristian Camilo Bellón habría abordado un bus desde Cúcuta, Norte de Santander, hacia Barranquilla, presentando documentos de identificación falsos. Tras llegar a la Costa el 14 de enero de 2018, se habría alojado en Soledad, donde permaneció hasta el día 27 de enero, cuando se registró el atentado que dejó seis policías muertos y otras 42 personas heridas.
Según pudo establecer la Fiscalía, Pedro Martínez y Jhon Pier arribaron la semana pasada al Magdalena en un automóvil de color plateado marca Hyundai y se instalaron en un hotel de Sitionuevo, donde prefirieron no dejar sus nombres registrados.
Al requisar el vehículo que se encontraba en el parqueadero del hospedaje, los uniformados hallaron documentos de identidad irregulares que hicieron que ambos hombres fuesen detenidos y trasladados a una estación de Policía.
Allí, los agentes verificaron que, en el caso de Jhon Pier, la cédula que había presentado a nombre de un tal Víctor Ferney era falsa y no había información relacionada con la huella ni ningún dato que permitiera en ese momento identificar al supuesto dueño del documento.
Hoy, contra ambos hombres pesa una medida de aseguramiento preventiva en la cárcel por los delitos imputados de falsedad material en documento público, cohecho por dar u ofrecer, y ocultamiento o destrucción de elementos incautados.
Grupo de Inteligencia especial
Lea aquí: Policía intensifica inteligencia tras captura de sospechosos
A raíz de la 'preocupante' captura, la Policía creó un grupo especial de inteligencia dedicado específicamente a tratar el flujo de información que tenga que ver con posibles acciones y situaciones que se generen alrededor del caso.
Así lo aseguró este miércoles el general Ricardo Alarcón Campos, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, a raíz de la información publicada en exclusiva por EL HERALDO.
El general explicó que esta fue una de las medidas que se tomaron en un consejo de seguridad extraordinario que se realizó en Barranquilla tras la detención.
'Con el pronunciamiento que había hecho el Eln de constreñimiento del que podía ser víctima gran parte de la población colombiana, además que se nos avecinaba el Carnaval y estamos próximos a la Asamblea a del BID, esto generó una preocupación a las autoridades, por lo que hicimos una especie de consejo de seguridad extraordinario', explicó el general Alarcón.
Dicho consejo de seguridad, que según el general fue convocado por la Alcaldía de Barranquilla con base en recomendaciones de la Policía Nacional, tuvo como propósito dar a conocer los pormenores del caso a representantes de las diferentes instituciones de seguridad y, a partir de ello, establecer 'medidas preventivas' para el manejo de la alerta.
Al consejo asistieron, además de representantes de la fuerza pública, funcionarios de las secretarías de Gobierno Distrital y Departamental, así como las oficinas de Seguridad de Alcaldía y Gobernación, Defensoría del Pueblo y otras instituciones responsables de la seguridad de la población civil. Como resultado de ello, se decidió tomar acciones y medidas de seguridad preventivas consistentes, principalmente, en patrullaje de la zona del puente Pumarejo y el inicio de un riguroso proceso investigativo.
'Se hicieron sobrevuelos con aviones de inteligencia de la Fuerza Aérea, con el Halcón de la Policía Nacional y con dos helicópteros de la Armada Nacional que nos permitieron tener un control, especialmente en horas nocturnas, en las inmediaciones del puente. La Armada Nacional se comprometió a hacer patrullajes sobre el río Magdalena', indicó el general Alarcón, quien, además, destacó la conformación del mencionado grupo de inteligencia.
'En eso estamos trabajando y la idea es que estas unidades de inteligencia estén funcionando permanentemente', aseguró el general.
Parte de tranquilidad
Le puede interesar: 'No hay información contundente de que se quisiera perpetrar un atentado': alcalde
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, aseguró este miércoles que en estos momentos es posible enviar un parte de calma y tranquilidad a la comunidad, tras la detención de los dos sospechosos.
'Que estuviesen haciendo inteligencia no significa que iba a suceder un atentado, quiero dar calma con eso, pues son solo labores que hacen los bandidos para generar zozobra y, afortunadamente, nosotros pudimos actuar de manera anticipada', aseguró, indicando que el hecho de que estuviesen haciendo inteligencia fue evidente cuando intentaron 'reventar' los teléfonos celulares que tenían.
El mandatario destacó que con el consejo de seguridad lo que se buscó fue 'actuar de manera preventiva sin alarmar a la comunidad para que todo el mundo pudiera vivir el Carnaval y su día a día con calma', y reiteró que 'no hay información contundente de que se quisiera perpetrar un atentado'.