Mariano Botero Coy, Comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, reveló unas cifras alarmantes. En 115 días que lleva el 2017, las autoridades han capturado a 2.785 personas por actividades ilícitas.
De estas, 141 están en la cárcel. Otros 218 tienen detención domiciliaria. Los 2.426 restantes gozan de la libertad.
Según Daniel Corrales, Juez de Control de Garantías, 'no es que ese porcentaje sea por el querer de los jueces; es por errores de la Policía y por la debilidad de la ley'.
Agregó que la ley en la gran mayoría de los casos no da privación de la libertad, es decir, que para efectos de que se comete el delito 'la regla general es que la persona permanezca libre'.
El Juez de Control de Garantías opina que los legisladores necesitan una política criminal que sea 'coherente y concisa de conformidad a la realidad de nuestro país'.
Jaime Sanjuán, Personero Distrital, está de acuerdo con la noción de Corrales y piensa que se está aplicando un sistema penal acusatorio 'de otro país' y no conforme al contexto en el que se vive.
'Si no es un delito grave y la persona no tiene anotaciones judiciales, la misma ley estipula que se le tiene que dar la libertad. Los delincuentes son conocedores de las leyes y por eso delitos como el atraco han aumentado' explicó Sanjuán.
El Personero Distrital manifestó que la superpoblación de las Uris trae como consecuencia que 'no tengamos cárceles en Barranquilla y el gobierno se hace el de la vista gorda'.
Afirma que una solución de fondo debe estar enfocada hacia una 'resocialización de estas personas, puesto que en este sistema se crean más delincuentes'
Luz Marina Lobo, presidente de Asonal, Judicial SI, se refirió a casos en los que se da la nulidad del procedimiento desde la perspectiva de un juez constitucional. 'Si el procedimiento no fue llevado de acuerdo a los parámetros establecidos por la norma, violentando un derecho, ahí es donde el juez de control de garantías entra a analizar las circunstancias y si se declara la nulidad del procedimiento'.
Según explicó la Uri de la Fiscalía, delitos como hurtos de menor cuantía, lesiones personales, hurtos a establecimientos, uso de documento falso y consumo de estupefacientes son querellables, es decir, necesitan de una denuncia para comenzar una investigación.
La Fiscalía afirma que 'personas que quedan a disposición de la autoridad competente, en los cuales no procede la medida de aseguramiento intramural, simplemente y conforme con la ley se dejan en libertad'.
Un ejemplo de esto fue el caso del lunes, cuando fueron dejados en libertad la banda delincuencial ‘Los Ferreteros’. De acuerdo con la Policía, los seis hombres fueron capturados en flagrancia en momentos en que descargaban el material que había sido hurtado. Sobre este caso la Fiscalía Seccional informó que 'efectivamente legalizó las capturas e imputó receptación, delito que no cumple las exigencias del Código de Procedimiento Penal para solicitar medida de aseguramiento'.