El Heraldo
Hanoi Morillo asegura sentirse a gusta donde pueda interactuar con personas que le aporten diferentes perspectivas.
Cortesía de Sony Channel
Invitados

La visión innovadora de una titán de los negocios

Gracias a su experiencia como ‘speaker’, vicepresidenta de Banca Digital y CDO, Hanoi Morillo integra el panel de tiburones de la nueva temporada de ‘Shark Tank Colombia’.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Hanoi Morillo inicia este diálogo demostrando que detrás de su adultez, experiencia y madurez aún guarda a la niña que por horas —como pasatiempo— jugaba fútbol en la Plaza de Felipe II, en Madrid (España).

Luego explica que además de esos instantes genuinos, creció guiada por la practicidad y la falta de recursos que luego la fueron llevando a estudiar una profesión que le diera “una salida laboral inmediata”. Fue así como eligió Administración de Empresas, carrera  que, a su juicio, “contaba con un mix” que le permitía fluir entre la ciencia y las letras.

“En la Administración de Empresas encontraba una parte de economía, matemáticas, además de comunicación, marketing y contabilidad; y era esto lo que me hacía verla como el híbrido que me iba a permitir una excelente preparación para el futuro”.

Luego de recibir su título profesional contó con muchas oportunidades que pudo ir eligiendo “rápidamente”, pues si siempre tuvo algo claro fue su deseo de crecer en conocimientos, haciendo parte del equipo de diferentes empresas internacionales. Fue así como se inició en auditoría financiera en KPMG España.

“Alterno a esto tenía una pasión intrínseca por las tecnologías y en busca de nuevas posibilidades llegué a Google. Allí gané una experiencia de 12 años en cargos de alta dirección con enfoque en marketing, transformación digital e innovación con base en Europa, Canadá, Estados Unidos y América Latina, además de varios proyectos en el Sudeste Asiático”.

Gracias a esa experiencia que fue forjando logró el título de speaker global, centrándose en las tecnologías exponenciales y su impacto en las organizaciones, la transformación digital, cultural, la diversidad y la inclusión. Asegura que no recuerda el punto de partida en su rol como speaker, pero es consciente de que pasó de realizar presentaciones en la universidad a llevarlas  a cabo en su lugar de trabajo y como invitada en muchas empresas. Esto, sin duda, la fue convirtiendo en una speaker profesional.

También encuentra fascinación en la escritura. Cada vez que puede explora su estilo en las letras, plasmando sus ideas curiosamente en inglés, para luego llevarlas al español. En 2019 lanzó su primer libro, Six Pack Executive en el que en pocas páginas retrata sus “malabares entre tener una vida ejecutiva y tener una vida tradicional como speaker de eventos, inversora y como una persona que no para de aprender, que tiene una gran carga de viajes y que cuida su salud”.

Su segundo libro, que empezó a escribir hace cuatro años, prevé sacarlo al mercado a finales de 2021. El título lo mantiene en el anonimato.

Hanoi proviene de IBM, donde se desempeñó como directora general de práctica de innovación y transformación digital. A su vez lleva años invirtiendo en diversas empresas a nivel global, además de ser socia de la plataforma de negocios LA7EM en Latinoamérica y de Gate 93, en Silicon Valley. 

En toda su experiencia ha ostentado cargos importantes, llegando a trabajar con partners en el ámbito financiero que tradicionalmente han sido masculinos, una experiencia que ha disfrutado, porque permanecer en una sala con personas que aporten diferentes perspectivas, sean hombres o mujeres, le resulta enriquecedor.

“A veces darse cuenta que uno es la única mujer en una mesa rodeada de hombres lo lleva a uno a vislumbrar la posibilidad de encontrar una alternativa para integrar a más mujeres (...) Yo, en lo personal, sí he tenido situaciones incómodas, pero no he dejado que esto me afecte”.

Agrega que sin duda existen ámbitos e industrias que siguen siendo “muy masculinas”, lo que ve con lástima, pues “las empresas se pierden de la diversidad y la inclusión de pensamiento que no solo tiene que ver con el género, sino también con las experiencias de las mujeres, que son diferentes y que aportan distintos puntos de vista”. 

 

Cortesía de Sony Channel

Un ‘reality’

La ejecutiva española, que ocupa la vicepresidencia de banca digital y es CDO en Scotiabank Colpatria, es también una de las inversionistas de la cuarta temporada del programa Shark Tank Colombia, que desde ayer se estrenó por Sony Channel.

Explica que le ha significado mucho el poder participar en un programa como este, donde ha disfrutado cada minuto de grabación y ha podido contar con el trabajo mancomunado de una producción que respeta las opiniones. 

“Este tipo de reality ofrece, en una forma entretenida, una especie de masterclass. Creo que en cada capítulo se puede ver  un lado educativo, inspirador y motivacional”.

Del emprendedor colombiano destaca su creatividad, resiliencia y capacidad resolutiva, gracias a que en Sudamérica se cuenta con un contexto económico, político y social que suele ser complejo y que le permite a la gente encontrar la oportunidad de crear algo para impactar la vida de las personas de forma positiva.

Envía consejos a quienes tienen una idea de negocio y deciden ponerlo en marcha expresando que para adentrarse al mercado con pie derecho y alcanzar el éxito se debe contar con una idea que solvente un problema real, además de brindar soluciones que tengan sentido, que ataquen el problema y que la gente desee comprar. La capacidad de liderazgo también es clave.

Banca nacional 

Hanoi cree que en Colombia ha habido un cambio “grande” en la banca en general. Añade que cada vez más las instituciones financieras están logrando que el foco en el cliente se convierta en algo tangible, además de invertir en la modernización, digitalización y tecnología. 

“Creo que la existencia de una banca digital sólida en el país es precisamente una consecuencia de los cambios positivos que ha habido para los consumidores y la adopción de todo lo que tiene que ver con la transformación digital. Además, tenemos un mercado que se ha vuelto competitivo por la entrada de bancos 100% digitales, lo que genera mayor competencia, dándole más opciones digitales a la gente y apuntándole al progreso (…) Empezaremos a ver una evolución interesante de las entidades financieras, los neobancos y las fintech en dos o tres años”.

Agrega que los pasos que se den deben estar orientados hacia que el servicio que ofrezca una entidad financiera sea 100% digital, que no solo brinde la oportunidad de hacer movimientos desde el celular, sino que también cuente con una experiencia digital desde las oficinas, eliminando el papel y los procesos manuales.

Los nuevos emprendedores deben contar con una idea que solvente un problema real
Pasatiempos

Hanoi Morillo disfruta leer y ver contenido de nutrición, ‘fitness’, ‘wellbeing’ (bienestar), tecnología y liderazgo. También le gusta cocinar, hacer ejercicio, ver series de Tv, pasar tiempo con su pareja, su perro, sus amigos y conectarse  con sus familiares.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.