Compartir:

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este lunes en “mantener la paz en Sudamérica” durante una rueda de prensa desde Kuala Lumpur, tras ofrecerse como interlocutor entre Estados Unidos y Venezuela, en medio de la escalada de tensiones en la región.

Leer también: Leopoldo López sugiere que Petro pueda ser parte “de misma estructura criminal” que Maduro

“Si EE. UU. necesita el apoyo de Brasil para abordar el problema de Venezuela, estamos dispuestos a ayudar porque queremos mantener la paz en Sudamérica”, dijo el presidente brasileño.

Lula se ofreció este domingo para actuar como interlocutor en la crisis entre Estados Unidos y Venezuela.

La propuesta de Lula fue informada a la prensa por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, tras la reunión que sostuvo el mandatario brasileño con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la capital de Malasia, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

“Le dije que sería extremadamente importante tener en cuenta la experiencia de Brasil”, señaló hoy Lula sobre su encuentro con Trump, en el que también acordaron iniciar “inmediatamente” negociaciones comerciales por el arancel del 50 % que Washington impuso a Brasilia en represalia por la causa judicial por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump.

“Iniciemos una mesa de negociación. Estamos dispuestos a dialogar y a ayudar en el asunto venezolano (...). No se puede resolver el asunto a base de balas”, sostuvo Lula.

En las últimas semanas, el Gobierno de Trump ha desplegado fuerzas navales, aéreas y terrestres en el Caribe, cerca de Venezuela.

Importante: Trump planearía posibles ataques por tierra en Colombia y Venezuela, según congresista de EE. UU.

El viernes Trump anunció el envío del mayor portaviones de su flota, como parte de una nueva fase de su campaña antidrogas.

Washington ha justificado los bombardeos a una decena de embarcaciones en la zona como acciones contra las rutas de narcotráfico que abastecen a Estados Unidos y en donde han muerto más de una treintena de personas.

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro ha denunciado que el refuerzo militar estadounidense tiene como objetivo desestabilizar a su Gobierno.