El mundo 'simplemente no está preparado' para hacer frente a la epidemia del coronavirus, declaró el martes el experto que dirige la misión de expertos conjunta OMS/China, e instó a los países a aprender de la experiencia de China.
'Tienes que estar preparado para gestionar esto a mayor escala y tiene que hacerse rápidamente', dijo a la prensa Bruce Aylward, insistiendo en que cualquier país 'tiene que estar preparado como si lo fuera a afectar mañana'.
'No estamos preparados como deberíamos estarlo', tanto desde el punto de vista psicológico como material, sostuvo.
Esta misión de la OMS visitó varias ciudades y provincias chinas, entre ellas Wuhan, el epicentro de la epidemia COVID-19, para estudiar su evolución y sus efectos.
'La evaluación unánime es que (los chinos) han cambiado el curso de esta epidemia... Es impactante', dijo Bruce Aylward, un veterano de la lucha contra la epidemia de Ébola.
'Si tuviera el COVID-19, querría ser atendido en China', agregó a modo de resumen, destacando los esfuerzos realizados por este país para equipar a hospitales y construir nuevos.
'China sabe cómo mantener con vida a la gente que han contraído el coronavirus', señaló al tiempo que instó a la comunidad internacional a prepararse mejor.
Iniciada en China a finales de diciembre, la epidemia del coronavirus alcanzó su punto culminante entre los días 23 de enero y 2 de febrero y después de esta fecha, el contagio de nuevos casos ha ido disminuyendo, según la OMS.
Actualmente, el virus ha contaminado a unas 77.000 personas de las que 2.600 han muerto.
Además de China, una treintena de países han registrado unos 2.500 casos y decenas de muertos.
Aylward se mostró preocupado por la aparición de la epidemia en otros países, y dijo que los casos se multiplican 'exponencialmente'.
Confinados
Rumanía puso en cuarentena a una docena de personas procedentes de las 11 ciudades italianas en torno a las cuales se ha instaurado un cordón sanitario.
Se han establecido en los aeropuertos corredores especiales de desembarque para los pasajeros procedentes de las zonas de riesgo, en los que se toma la temperatura. Se pide además que permanezcan en sus casas a quienes viajaron a China o Italia.
Los franceses procedentes de las regiones italianas afectadas por la epidemia del coronavirus deben evitar 'salidas no esenciales' durante dos semanas, y mantener a los niños en sus casas.
Reino Unido pidió a quienes proceden del norte de Italia, China, Corea del sur e Irán, que se aíslen en sus domicilios, evitando cualquier contacto humano directo, e informar de ello a las autoridades.
Bosnia aconsejó a quienes llegan de esos países consultar con un médico y permanecer en sus casas.
El Parlamento europeo pidió a quienes viajaron a esos lugares no salir durante 14 días.
Desplazamientos afectados
La compañía aérea nacional Bulgaria Air anuló todos sus vuelos entre Sofia y Milán hasta el 27 de marzo.
Austria anunció la posibilidad de nuevos cierres temporales de las fronteras, mientras que en Francia, un autobús procedentes de Italia fue bloqueado el lunes en Lyon (centro-este) debido a una sospecha de coronavirus a bordo, que se reveló infundada.
En Croacia, todos los viajes escolares han sido anulados en los próximos 30 días.
Varios países han aconsejado a sus ciudadanos no viajar a las regiones afectadas de Italia, entre ellos Austria, Hungría, Ucrania y Rumania.
Finlandia y Dinamarca han aconsejado extrema 'prudencia' a los viajeros que realicen desplazamientos a Italia.
Controles y prevención
La temperatura de los pasajeros procedentes de Italia se toma en los aeropuertos húngaros de Budapest y de Debrecen (este), así como en el de Kiev, en Ucrania.
A su vez, Ukraine International Airlines ha pedido a su personal de a bordo que lleve guantes y máscaras de goma en los vuelos procedentes de Italia.
Por su lado el aeropuerto de Praga prevé un 'incremento de medidas de higiene'.
En Varsovia, personal médico sube a bordo de aviones procedentes de Italia para verificar la temperatura, antes de autorizar a los pasajeros a desembarcar.
En Croacia, las personas que retornan de las regiones italianas afectadas por el virus serán interrogadas por la policía de fronteras y por expertos en epidemias.
Apoyo financiero
En Suecia, la Agencia de salud rehusó instaurar controles en los aeropuertos a los que tildó de 'ineficaces' ya que hay personas infectadas que no presentan síntomas.
Suecia ha destinado 40 millones de coronas (3,8 millones de euros) a la OMS para ayudar a los países que lo necesiten para evitar la propagación del virus.
Dinamarca ha reservado por su lado 8 millones de coronas (1,04 millones de euros) al fondo de crisis de la OMS.