El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este miércoles que 'no hay negociaciones para un programa de apoyo financiero para Venezuela', en respuesta a los señalamientos del Gobierno de Nicolás Maduro de que la institución está diseñando un plan de ajuste económico.
'El Fondo Monetario Internacional no está negociando un programa de apoyo financiero para Venezuela con nadie', subrayó a Efe un portavoz del organismo, que pidió el anonimato, al recordar que sus programas de ayuda solo se ofrecen si lo solicita el Gobierno de un país.
El Gobierno venezolano difundió una supuesta conversación telefónica donde el exministro venezolano Ricardo Hausmann asegura al empresario venezolano Lorenzo Mendoza que la única manera de que la comunidad internacional coordine ayuda económica para los países es a través del FMI y que, en el caso de Venezuela, se estaba hablando de un plan de entre 40.000 y 50.000 millones de dólares.
'He estado en conversaciones con el FMI, el vicepresidente para el hemisferio occidental es amigo mío desde hace muchos años, tengo muy buena relación, él anda muy preocupado por el tema de Venezuela porque cree que en algún momento les va a tocar meterse porque la situación va muy mal', afirma la voz atribuida a Hausmann.
Hausmann, actual director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (EE.UU.), dijo a Mendoza, que 'no es posible pensar en una salida para Venezuela sin ayuda internacional sustancial', en referencia a la difícil situación económica del país caribeño, para el que el Fondo prevé una contracción del 10 % este año y una inflación por encima del 160 %.
Entre tanto, diputados oficialistas pidieron este miércoles a la Fiscalía General que inicie una investigación para abrirle juicio Mendoza, por supuestamente conspirar contra el gobierno.
El diputado Pedro Carreño indicó que en el contenido de la conversación entre Mendoza y Hausmann 'se suscriben delitos penados establecidos en nuestras leyes, delitos contra la cosa pública como usurpación de funciones y la independencia, soberanía y seguridad de la nación, como el delito de traición a la patria, y a ellos se le suma el delito penables de asociación para delinquir'.
Carreño en declaraciones a la prensa declinó opinar sobre la legalidad de la grabación de la conversación telefónica, sin la mediación de un juez, argumentando que esa no es competencia del Legislativo y menos de los denunciantes.
Agregó que la fiscal general Luisa Ortega Díaz recibió la denuncia y le indicó que revisará la documentación y de 'manera expedita' comenzar la investigación.
Venezuela, con el presidente Hugo Chávez al frente del Gobierno, ordenó en 2007 la retirada del país del FMI y del Banco Mundial, por lo que, desde entonces, no hay relaciones formales con el Ejecutivo venezolano.
Piden investigar
El pasado martes el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió a los legisladores oficialistas que presenten ante la Fiscalía una denuncia contra Lorenzo Mendoza, presidente de la empresa de alimentación Polar, por la supuesta negociación con la institución multilateral dirigida por Christine Lagarde, solicitud que se llevó a cabo ayer.