El Heraldo
Familia

Feminismo: lo que es vs. lo que se dice

La sociedad ha generado algunos mitos en torno al verdadero significado del feminismo.

No es una guerra de sexos. Lograr una igualdad entre hombres y mujeres es “el norte” del feminismo. 

“El feminismo es un movimiento que busca la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en comparación con los hombres, porque es evidente que el sexo masculino siempre ha tenido privilegios frente a nosotras”, indicó Kely Hoyos, feminista, miembro del Movimiento Amplio de Mujeres en Barranquilla y fundadora del colectivo feminista Amalgama.

Desde su experiencia, contó que lo que ha conseguido el movimiento feminista no ha sido por la “bondad o benevolencia de los hombres”, sino porque su “revolución” ha nacido y crecido con mucho esfuerzo, trayendo nuevos aires al sistema, y que además es considerada como la más pacífica de la historia.

Este movimiento no es uno solo, tiene diferentes seguidores, es decir, algunas minorías ven reflejadas sus luchas en este movimiento, por ejemplo el feminismo afro, racial, lésbico, provida, entre muchos otros. Sin embargo, “no todos comparten los mismos objetivos”.

El feminismo es por poco “uno de los humanismos que quedan en el mundo”. En asuntos de género, discriminación, violencia y desigualdad esta colectividad ha llevado la bandera como parte de la solución.

No paran los mitos

“Nos dicen que odiamos a los hombres, que somos unas ‘feminazis’, y eso es un poco absurdo. La mayoría de las feministas somos heterosexuales, y eso también desmonta ese mito porque piensan que casi todas son lesbianas. Lo que sí criticamos es que los hombres siguen estando por encima de nosotras en muchos aspectos de la vida pública y privada”, expresó Hoyos.

“La gente cree que somos unas exageradas, dicen que las que somos feministas es porque estamos insatisfechas en muchos ámbitos de nuestra vida y que somos amargadas”, continuó diciendo.

 

“Las mujeres hemos adquirido libertades y garantías”, Greys Jiménez, feminista.

La activista descarga una responsabilidad sobre los medios de comunicación, ya que considera que en ocasiones “ridiculizan el movimiento”. Contó que estos se dedican a mostrar a las mujeres que son agresivas y que sus acciones no son en búsqueda de la paz.

Según Hoyos, el mundo necesita del feminismo por muchos aspectos, entre esos la igualdad salarial. Hay muchas luchas con las que se identifican estas defensoras de los derechos de la mujer.

Hay actos machistas contra los que “pelean”, pero también entienden que algunas regiones del país tienen su propia cultura y son “normalizados”.

La sociedad define a las feministas como “libertinas”, pero “no hay nada más alejado de esa realidad”.

Otra de las suposiciones que desmintió la defensora es que las feministas son pro aborto. “Lo que las feministas deseamos es que todas las mujeres tengan la opción de decidir porque las que se siguen muriendo en los abortos clandestinos son las mujeres racializadas, tercerizadas y precarizadas, mientras que las mujeres de clase media alta pueden pagar una clínica privada”, puntualizó.

Entre pasado y presente

La psicóloga y feminista Greys Jiménez en conversación con EL HERALDO explicó, desde su punto de vista, cómo el feminismo ha trascendido a lo largo de la historia y tiene fundamentos sociales, antropológicos, históricos, políticos y económicos. 

“Las mujeres hemos adquirido libertades y garantías para vivir una vida digna y disfrutar de los derechos humanos, esto no ha sido de agrado para una sociedad históricamente patriarcal y machista, por lo que a su vez se llevan a cabo estrategias para mantener la opresión y exclusión de las mujeres, para seguir controlando nuestros cuerpos y para culpabilizarnos de la violencia que nos mata cada día”, anotó.

Jiménez identifica su forma de pensar con una frase de la escritora inglesa Mary Wollstoncraft, quien afirmó: “No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas”.    

Para la psicóloga, el mundo necesita el feminismo al ser  la herramienta “idónea” para combatir la discriminación y la constante violencia contra las mujeres y niñas. Ayudará a educar en igualdad de condiciones y de oportunidades, garantizar y acceder a derechos, cuidar el planeta y otros importantes puntos, agregó.

Las luchas

Según las expertas, algunas de la luchas son:

° Igualdad de género

° Igualdad salarial

° Remuneración de las tareas de cuidado

° Acoso callejero

° Sexismo

° Participación política de la mujer y ocupación de altos cargos

° Garantías de embarazos no deseados

° Cumplimiento de las leyes que protegen a la mujer

° Feminización de la pobreza

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.