El Heraldo
Nataly Molina, del comité del Carnaval de Tubará; la reina central Melayne Viloria Hurtado y el artesano Adolfo Coll. Gobernación del Atlántico
Entretenimiento

Tubará, lista para el Festival y Reinado Intermunicipal de la Yuca y el Totumo

El sábado 3 y domingo 4, las 12 candidatas deberán demostrar sus aptitudes para bailar la cumbia, la puya y el mapalé.   

Los tubareños están listos para celebrar con propios y visitantes el XV Festival y Reinado Intermunicipal de la Yuca y el Totumo, que se realizará en el municipio costero entre el 3 y 4 de febrero.

En rueda de prensa, ofrecida en la Gobernación del Atlántico, la reina central de las festividades, Melayne Viloria Hurtado, manifestó que Tubará se destaca por ser la ventana turística del Atlántico y promover las artesanías hechas a base de totumo y los alimentos derivados de la yuca.

"Invito a todos a que nos acompañen en estas festividades para que disfruten de los encuentros folclóricos y las muestras artesanales y gastronómicas. Doce candidatas de diferentes municipios y corregimientos del Atlántico nos estarán acompañando en nuestras festividades", dijo Melayne.

Agregó que las candidatas al reinado deberán presentarse a la prueba de talento, danzando al son de la cumbia, la puya y el mapalé.

Sostuvo que en esta oportunidad se les rendirá homenaje a los Hermanos Mendoza que se destacan por tocar la gaita melódicamente y Son Corral, que tocan la flauta de millo.

El artesano Adolfo Coll explicó que el Festival y Reinado Intermunicipal de la Yuca y el Totumo se convierte en un espacio propicio para impulsar la economía del municipio, debido a que la actividad artesanal genera empleo y se ha convertido en una de las fuentes primarias de los ingresos familiares de los tubareños.

Algunos de los artículos elaborados a base de yuca por artesanos de Tubará. Gobernación del Atlántico

"Las artesanías de Tubará se diferencian de las que realizan en otros departamentos por el tallado y el quemado que se hace con soplete de joyería, además siempre tienen la representación de la etnia Mokaná, lo que nos identifica nacional e internacionalmente", expresó Coll.

La representante del Comité del Carnaval de Tubará, Nataly Molina, indicó que la actual Administración Municipal innovó estas festividades al ampliarlas en un día y establecer el encuentro de grupos folclóricos, que llega a su tercera versión.

"En Tubará se han realizado tres Consejos de Seguridad para afinar detalles del plan de contingencia y ofrecer unas fiestas tranquilas y seguras para todos los asistentes".

Este festival nació como una iniciativa del resguardo indígena Mokaná. El gestor y consejero cultural, José Manuel Castro, propuso hacer un festival de todos los derivados de la yuca como bollo, chicha, enyucado, pasteles y arepas, a las que se han sumando productos innovadores como pizza y yogurt de yuca.

El primer festival se realizó el 5 de febrero de 2000, en el quinto año se agregaron a estas festividades las muestras artesanales a base de totumo, lo que dio inicio al Festival y Reinado Intermunicipal de la Yuca y el Totumo.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.