Compartir:

Los avances tecnológicos en el área de la medicina están en continuo crecimiento para ofrecer al área de la salud, procesos más efectivos y de fácil adquisición. Y el campo de la ortopedia no puede ser la excepción . 

Durante 20 años, la industria farmacéutica ha realizado estudios en lo que se ha indagado y demostrado posibilidades de curar enfermedades y traumas óseos en poco tiempo y a costos no tan elevados.

Carlo Luca Romanó, director del Instituto Ortopédico Galeazzi de Milan, Italia, en diálogo con EL HERALDO dice que a partir de 2010, laboratorios europeos vienen desarrollando tratamientos de osteoestimulación y osteocontacto que han ayudado al avance de la especialidad.

'Los estudios realizados se han basado en los agentes patógenos biológicos, estos están relacionados con las bacterias que pueden aparecer específicamente en los procedimientos quirúrgicos que involucra el sistema óseo, que puede estar en riesgo de adquirir una infección', explica el especialista Romanó.

Para el profesional, las bacterias se vuelven muchas veces inmune a los antibióticos, 'así que hay que atacarlas de raíz, para contribuir a la restauración del tejido óseo', afirma.

Innovación médica

Medicamento biomaterial para tratar traumas óseos. 

En el marco del Congreso de Fijación Externa, Reconstrucción Ósea e Infecciones que se realizó este fin de semana en Barranquilla, que congregó a conferencistas del área de la ortopedia, entre los que se encontraba Luca Romanó, fueron presentados medicamentos y procedimientos para la regeneración de los huesos y el ataque bacteriano.

'Existe un producto finlandés que está revolucionando los tratamientos de infecciones óseas en pacientes de más de 36 países. Este es un material físico que se compone de silicio, sodio y fosfato, en propiedades que son de fácil absorción en el hueso', manifiesta Romanó, quien agrega que 'los beneficios y ventajas de un tratamiento como este es que su presentación es en gránulos, así que la reconstrucción del hueso, donde se aplica la sustancia médica, será sólida y ayudará a la eliminación completa de bacterias que surgen de las infecciones'.

El procedimiento. 'La presentación del biomaterial es en forma de cristal y se aplica en las zonas óseas que lo requieran', anota el ortopedista italiano.

El procedimiento de imposición es quirúrgico y bajo estrictas medidas de esterilización. 'Se realiza una incisión para llegar al hueso afectado, se raspa la capa implicada y luego se aplican los gránulos en pequeñas dosis. De esta manera la infección pude desaparecer más rápido y la reconstrucción ósea se puede dar entre 6 y 12 semanas. En cuanto a la incapacidad médica, podría ser de ocho días', asegura Romanó.

Llegada a Colombia

El especialista fue enfático en afirma que existe 'muchas expectativas entre los especialistas del país, con este procedimiento. También contó que en Brasil se realizan dos intervenciones de reconstrucción ósea al día, con este producto.

En Colombia ya se realizó la primera intervención quirúrgica con cristales especiales. 'Se efectuó en el departamento del Huila y dejó resultados exitosos en el paciente. El laboratorio que trajo el procedimiento al país espera que en las próximas semanas Medellín sea otra de las ciudades que se sume al uso de este tipo de procedimientos', dice Romano.

Por otra parte, el experto enfatiza en las ventajas del uso de los gránulos de reconstrucción ósea. 'La reducción bacteriana en los huesos es inmediata, no posee efectos colaterales, el producto es capaz de actuar sobre la zona afectada en 24 horas, después de su inserción. Los resultados comenzarán a palparse en 12 semanas máximas y la reconstrucción del hueso es sólida y resistente', concluye Romanó.