Compartir:

Cambio climático: témpanos tropicales y otras latitudes es el nombre de la exposición de arte que recrea, de manera surrealista, el cambio climático en el planeta. Esta muestra con cuadros de grandes dimensiones e instalaciones al aire libre, que se inaugura hoy a las 6 de la tarde, hace parte de la programación cultural y académica que se realizará en la ciudad como preámbulo del Día Internacional de la Tierra, que se celebra mañana.

Desde los árboles del campus de la Universidad del Norte se desprenden los banners con reproducciones de seis obras en gran formato del artista Haime Álvarez Correa, que son exhibidas junto a una instalación que representará las zonas insulares de Colombia y sobre ellas pondrán los ‘témpanos tropicales’, en una composición artística que busca generar conciencia sobre el cambio climático.

Para Deyana Acosta, la nueva directora del Centro Cultural Cayena, este tipo de intervenciones propician la comunicación entre la ciencia y el arte. 'La idea es tratar de que la población estudiantil incorpore esos conceptos de cuidado de los recursos naturales, manejo de basuras, control de consumismo, y una buena herramienta de comunicación es el arte', afirma Acosta.

La exposición incluye además tres obras originales de óleo sobre lienzo y diez cajas escultóricas de Álvarez, que rinden homenaje a artistas como René Magritte, Leonardo da Vinci y Diego Velázquez, entre otros artistas. Esta exhibición estará abierta público hasta el 13 de mayo.

Además de las obras de arte, la programación en Uninorte incluye la exposición de utensilios para el hogar elaborados con botellas plásticas que organiza el grupo estudiantil Green Generation, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.

También se realizará la función del Cine club Cayena que, a las 5 de la tarde, proyectará el documental de la National Geographic titulado Seis grados que podrían cambiar el mundo.

En la Universidad del Atlántico

Siguiendo el enfoque sostenible que posiciona el Día de la Tierra, en la Uniatántico se realizará el I Seminario de arquitectura, territorio y sostenibilidad, que abrirá su panel de conferencias con la charla titulada ‘Árboles urbanos’, a cargo del doctor en Ciencias Hermes Cuadros.

Otras conferencias que hacen parte del seminario son: ‘Paisaje urbano, construcciones sostenibles’; ‘Ética, sostenibilidad y arquitectura’ y la charla sobre ‘Índice de confort de la vegetación’.

En el Museo de Arte Moderno. Mañana y el sábado continúa la segunda jornada del laboratorio de creación ‘Arte y medio ambiente’ que organiza el Mamb. La actividad, dirigida por el artista Óscar Leone, contempla un ejercicio de campo en la vía al Parque Isla Salamanca, en otra de las experiencias para redescubrir la naturaleza local.