La edición 61 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar que recién concluyó en territorio chileno, es hasta el momento la más convulsionada que se ha realizado durante las más de seis décadas que lleva este certamen musical considerado el más grande e importante del continente americano.
Las continuas protestas sociales que se realizan en territorio austral hace varios meses contra el presidente Sebastián Piñera, las cuales estallaron por el alza en la tarifa del metro, pero rápidamente derivaron en un generalizado reclamo contra el Gobierno, afectaron el desarrollo del concurso, especialmente a los invitados internacionales, entre ellos la agrupación costeña integrada por el cantautor cartagenero Álex Martínez y el acordeonero Juan K Ricardo, quienes participaron en la categoría Folclórica, y la cantautora bogotana Paula Arenas en la Competencia Internacional.
Estos artistas, además de afrontar el estrés que implica participar en una competencia de este calibre, debieron lidiar con estas protestas que buscaban impedir la realización del Festival, al punto que fueron víctimas de una toma por parte de los rebeldes que se tomaron el hotel O’Higgins ubicado en pleno centro de Viña del Mar.
En dialogo con EL HERALDO, el acordeonero Juan K Ricardo, muy recordado por haber sido el compañero de fórmula del fallecido Kaleth Morales, el denominado ‘Rey de la Nueva Ola Vallenata’, entregó detalles del drama que afrontaron en un país que se encamina a un plebiscito que definirá este 26 de abril si se aprueba o rechaza un cambio constitucional.
'El domingo 23 de febrero iniciaban las competencias, pero desde temprano, a través de redes sociales, vimos algunas amenazas contra el desarrollo del Festival, esto obviamente nos alertó un poco. En la Quinta Vergara (escenario donde se realizan las presentaciones) las autoridades acordonaron el lugar, por lo que los protestantes decidieron tomarse el hotel donde estábamos hospedados los artistas internacionales. Quemaron carros en las afueras y todo el primer piso, tiraron piedras en las habitaciones y nos tocó subir al 412, era la única habitación donde no llegaban las piedras', así comenzó su relato el digitador valduparense, quien apenas ayer pudo arribar a Colombia.
Agregó que todos se abrazaron en búsqueda de fortalecerse, pero hubo mujeres como Paula Arenas, que se encuentra en su quinto mes de gestación, que entraron en pánico al percatarse de la presencia de algunos encapuchados armados con piedras, palos y bombas molotov.
'Nos tocó vivir la edición más tensionante de Viña del Mar y no te miento, por momentos tuvimos miedo, pero la producción nos cuidó muy bien y logramos salir en carros blindados y con escoltas, nos llevaron a un hotel que ni los medios de comunicación supieron para garantizar así nuestra seguridad. Ese día fue tanto el caos que los organizadores decidieron cancelar el primer día de competencia'.
Era tal el nivel de tensión que existía entre los participantes provenientes de diferentes países latinos que, según explicó Ricardo, cada día hubo protestas y les tocaba salir desde el hotel a las 4:00 p.m. rumbo al anfiteatro de la Quinta Vergara, aun cuando sus presentaciones eran sobre la 1:30 de la madrugada. 'Extremaron las medidas de seguridad y nos tocaba estar temprano en la Quinta porque las protestas iniciaban a las 5:00 p.m. Del resto fue una experiencia maravillosa, un gran intercambio cultural con artistas en nuestra categoría de países como Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Venezuela', relató Juan K.
'Dios nos libró de todo mal'. El lunes 24 de febrero se dio la primera salida de la dupla costeña, que con el tema Amantes se ganó el derecho a participar entre 4.000 agrupaciones latinas que enviaron su propuesta. Obtuvieron la segunda mejor puntuación (5,3 puntos, de 7 posibles), dejando claro que serían unos duros contrincantes. 'En diciembre nos dieron la noticia y comenzamos a prepararnos con el tema de vestuario, logística y la presentación. Llegamos el 12 de febrero a Chile para los ensayos, duramos tres días en Santiago y luego viajamos a Viña del Mar para vivir una aventura inolvidable por todo lo que nos ocurrió', declaró el acordeonero.
A su turno el cantautor cartagenero Álex Martínez, quien en 2015 protagonizó la película Vivo en el Limbo, inspirada en la vida y obra musical de Kaleth Morales, manifestó que el tema de las protestas fue algo que se salió de control.
'Los organizadores del Festival siempre se portaron bien con nosotros, pero hay mucha gente inconforme en Chile que está protestando de diferentes maneras. Nadie pensó que tomarían represalias con los artistas internacionales, pero lo hicieron. El hotel se llenó de humo y gases y eso nos perjudicó, afortunadamente no hubo lesiones en nosotros, creo que los medios poco han dicho sobre esto, pero fueron momentos muy duros. Incluso a Ricky Martín le partieron uno de los vidrios del carro donde se transportaba y pudieron hacerle daño, pero por fortuna Dios nos libró de todo mal'.
Luego de su brillante participación en la fase regular del concurso los colombianos lograron avanzar a la final, donde el gran vencedor fue el argentino Nahuel Penissi con su tema Avanzar.
'Estamos felices porque hicimos una gran competencia, los mismos chilenos nos felicitaron, en redes nos están reconociendo y esto nos ha generado muchas presentaciones. Se viene el lanzamiento del paseo La última botella, que es de mi autoría, es un tema que habla de despecho porque una mujer lo engañó. Luego en abril lanzaremos nuestro primer álbum completo', reveló Martínez, quien también alista una colaboración con Álex Manga (Amor inesperado) de su autoría y otro con Nelson Velásquez (Inexplicable) de la autoría de José Iván Marín.