
Muere Jalal Mansur, ‘el abuelo del rap’
Fundó The Last Poets, una agrupación de poetas y músicos que en los sesenta influenciaron el surgimiento del hip hop. Estaba a punto de cumplir 74 años.
Jalal Mansur Nuriddin, quien a punta de versos se consagró como ‘el abuelo del rap’, murió el pasado lunes, víctima de un cáncer. Estaba cerca de llegar a sus 74 años.
“La familia de Jalal Mansur Nuriddin anuncia con tristeza la muerte de este gran pionero de la industria discográfica (...) Jalal se escabulló silenciosamente hacia los brazos de Alá”, informaron sus allegados en un comunicado, de acuerdo con la revista Rolling Stone.
El poeta y cantante, nacido en Brooklyn, Nueva York, fue integrante de The Last Poets, un colectivo de artistas radicales que surgió a finales de los sesenta en pro de los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos.
Jalal, cuyo seudónimo para grabar era ‘Lightnin Rod’, contribuyó y sentó las bases de un movimiento que una década después sería bautizado como hip hop. El proyecto de The Last Poets fusionaba música con palabra hablada. Sus letras hacían referencia al infierno de las drogas, la pobreza y la violencia, así como el abismo profundo que se abre a causa de las enfermedades sociales.
Ya lo había dicho y reconocido el legendario Quincy Jones en su autobiografía, e incluso el emblemático trompetista y compositor de jazz Miles Davis, quienes respetaron la lírica de estos “poetas negros”. Sus voces se levantaron, desde la poesía y el rap, en contra de las injusticias cometidas a tantos líderes activistas: Malcolm X, Martin Luther King y los Black Panthers, por citar algunos.

Música agresiva
Los ritmo sincopados y la lírica urgente de Jalal mantuvo la llama encendida de The Last Poets. Lo hizo a través de más de media docena de álbumes, entre esos Wake up nigger, que logró cierta fama tras participar en la película Performance, el estreno en cines de Mick Jagger.
Pero la realidad es que su música no alcanzó a convertirse en grandes éxitos en aquella época y muchos de sus temas no prosperaron comercialmente. Más bien, el justo reconocimiento a su influencia vendría después,con las reediciones y reelanzamientos.
En 2015, el director británico Mike Todd presentó el documental Hustlers Convention, en el que rescata ese clásico del rap perdido, que había lanzado Lightnin’ Rod en 1973, marcando un precedente en los estilos de Chuck D, Ice T y Beastie Boys, Nas y Lupe Fiasco.
Jalal vivió sus últimos días refugiado en Europa, entre Francia y el Reino Unido.
Los momentos que más marcaron su vida, los pasó quizá en Estados Unidos. Aunque no se sabe cuál fue su nombre real, sí se sabe que pasó por tribulaciones antes de llegar al Islam. Perteneció al ejército estadounidense como paracaidista hasta que se negó a saludar la bandera de las barras y estrellas, lo que le costó su salida y, un tiempo después, la fortuita llegada a la música.