
Modelos talla grande: rompiendo el estereotipo
Conozca la diversidad de cuerpos que revoluciona las redes sociales y el mundo de la moda.
La incursión de mujeres ‘talla grande’ en el mundo del modelaje ha sido un tema muy polémico para tratar. Existen quienes están favor, quienes están en contra y muchos que no saben qué significa ser una modelo que no está dentro de los parámetros que la mayoría conoce.
Se considera modelo ‘talla grande’ a quien tiene tal profesión y no es precisamente delgado, sino que tiene un cuerpo prominente.
En el mundo de la moda ser ‘talla grande’ no es una tarea fácil, considerando que aún muchas personas no saben lo que significa ser una modelo de este estilo en pleno 2017 y lo que están logrando estas chicas que rompen estereotipos. Aquellas que desean mostrarse como realmente son ante una sociedad que ha sido adiestrada a pensar que sólo las mujeres muy delgadas pueden ser verdaderas modelos.
A mediados del año 2010 surgió este nuevo ideal en cabeza de mujeres que lograron ser incluidas en campañas diversas campañas de publicidad y en pasarelas internacionales. Hoy en día, diversas son las marcas de ropa, zapatos o productos de belleza que se han sumado a la tendencia de usar en sus campañas mujeres con curvas.
Le sugerimos: En video | Colombiamoda atiende nuevas “necesidades”: tallas grandes
Una de las pioneras en el movimiento fue la famosa Ashley Graham, una estadounidense que empezó sus apariciones desde antes de octubre de 2009. En aquel año tuvo su primer editorial con la revista ‘Glamour’, llamado ‘Estos cuerpos son Hermosas en todas las Tallas’. Desde entonces, la modelo ha venido escalando al firmar como la imagen de distintas marcas y publicidades.
Este movimiento ha logrado que las mujeres con siluetas más corpulentas y más parecidas a las “reales” puedan vivir la inclusión en el mundo artístico. Tara Lynn, Candice Huffine, Katya Zharkova y Philomena Kwao son algunas de las mujeres que han tomado la iniciativa de demostrar que sus cuerpos pueden ser valorados en estas atmósferas.
Uno de las referentes más importantes en el todo lo que ha sido este tema en nuestro país es @LaPesadaDeModa (Laura Agudelo), una periodista blogger que hace más de 10 años empezó a luchar en pro de las mujeres “gorditas” y su aceptación en el mundo de la moda.
EL HERALDO se comunicó con Agudelo para conocer su punto de vista sobre el tema, a lo cual respondió que “todo es culpa de las redes sociales, fuera de ellas no existe un referente de mujer gorda. Los medios masivos muestran mujeres referentes con cuerpos estándar (…) que en realidad están estandarizados por estética, no porque realmente ese sea un cuerpo parecido al de las mujeres en la normalidad”, agregó.

Detrás de lo que hoy podemos llamar modelo ‘talla grande’ hay distintas historias y mitos que han sido rotos a medida que el tiempo pasa. Las chicas que se toman este rol y enfrentan las críticas muestran la lucha de una mujer por conseguir un “peso ideal”, pero con el objetivo de mostrar que este es aquel en el que las personas estén saludables.
Estas chicas se destacan por su corpulencia, la cual es mayor. Además, representan a quienes tienen ‘rollitos’, imperfecciones, celulitis o estrías.
“El tema de las tallas grandes es algo que se toca más en redes sociales que en la vida real, pero creo que irá penetrando en el mercado”, ha explicado, en distintas ocasiones, Violeta Andic, quien es la creadora de ‘Violeta by Mango’, una de las marcas que ha elegido bando claro en la batalla ‘talla grande’ con colecciones de aire juvenil.
De acuerdo con las modelos, una representante de talla grande se cuida, tiene que hacer ejercicio y llevar una dieta equilibrada. Ser este tipo de modelo, aseguran, no significa comer más; de hecho afirman que ellas se cuidan más que las convencionales pues deben mantener sus medidas ya no solo por el trabajo, sino por salud.
Ante el tema, Agudelo aseguró que el avance de las ‘talla grande’ es muy difícil, “porque son las mismas modelos gorditas de siempre, ellas aprenden a mostrarse conformes en redes sociales, no aparecen aún en los medios masivos, pero siempre son las mismas”.
Las modelos que se han arriesgado en esta posición por lograr “la meta de que la mujer sea aceptada con cualquier peso” incursionan en distintas atmósferas y fundaciones que impulsan la autoaceptación y el amor por sí mismo.
Una de los movimiento más importantes es el ‘Body Postive’, donde se alienta a las personas a ser “dueñas de su cuerpo, amarlo, aceptarlo y cuidarlo” pues afirman que la aceptación de estas tallas podría ser el primer paso para acabar con estándares impuestos y “prejuicios ridículos” sobre qué es sano y qué no.
Le puede interesar: Modelos ‘talla grande’ denuncian exceso de Photoshop a través de Instagram
La talla y cualquier incentivo para proclamar el amor por lo propio logran que concursos como ‘Curvy Fashion Model’ (Modelo de moda con curvas) exalten a mujeres que rompen esquemas y se dan un lugar en medio de cualquier estereotipo.
A pesar de no tener tanta popularidad en la nación, las modelos “diferentes” toman la posición para mostrar la pluralidad de la mujer.
En una visita a EL HERALDO, la plateña María Jiménez Pacífico, una de las mujeres más destacadas en este modelaje a nivel internacional, aseguró que “el modelaje plus size es algo que está comenzando en Colombia porque ser talla grande no tiene nada de malo, tenemos que amarnos, querernos, celebrarnos. No se está promoviendo la obesidad, sino que todas las mujeres seamos felices”.
Le recomendamos: En video | Ella es la top model plus size, María Jiménez Pacífico
Por su parte, la bloguera barranquillera Macla, Marcela McCausland, asegura en sus escritos, “me gusta ser una mujer gordita, esto me hace especial, me siento hermosa y me quiero más que nunca”. A través de su blog, McCausland señala que incentiva el amor por sí mismo a pesar de cualquier peso pues se ha animado a entrar en la ola de la diversidad de cuerpos y exaltación de la mujer en cualquiera de sus expresiones.
Si bien es notable el impacto de Jiménez y McCausland, en Colombia, el modelaje de tallas grandes sigue siendo controversial, especialmente cuando una de estas mujeres es contactada para que haga parte de una publicidad. “Yo nunca veo esas publicidades… a mí me piden que recomiende chicas para estos trabajos, pero nunca veo los resultados… o no sé si es que nunca me los mandan” aseguró, entre risas, @LaPesadaDeModa.

“Una persona que se dedica al modelaje ‘plus’ empezará por un terreno complicado porque hace trece años, cuando yo empecé con este tema, yo era la única ‘loca’ que hablaba de una gorda en publicidad… seguro en diez años será mucho más normal hablar de esto”, agregó Agudelo.
El discurso de ser alguien ‘talla grande’ nos muestra que la belleza es mucho más que el estereotipo de modelo que hemos visto y conocido a lo largo de la vida, ellas impulsan la apropiación de la belleza de nuestro propio cuerpo.
Michael Kors, Christian Siriano, Addition Elle, Michael Costello o Dior son los nombres de muchas de las marcas que han logrado que la nueva era de modelos tenga su lugar dentro de este concurrido mundo de la confección.
Lea también: Las tallas grandes se cuelan en las pasarelas de París
Hace poco más de un mes, la Semana de la Moda de París 2017 fue un ejemplo claro del triunfo que estas chicas han obtenido a pasos lentos. Seguramente, incontables serán los escenarios nacionales e internacionales en los que estas mujeres dejen su huella.
