Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Imagen de la banda chilena ‘The Ramblers’.
Entretenimiento

Las sonoridades de la fiesta del fútbol

Desde el Mundial de Chile 62 el evento ha adoptado canciones oficiales. Aquí recordamos 56 años de ‘himnos’.

“El Mundial del 62 es una fiesta universal del deporte del balón como consigna en general, celebrando nuestros triunfos bailaremos rock and roll”. Así empieza Rock del Mundial, tema de Jorge Rojas Astorga que se convirtió en el himno del Mundial de Chile 1962. Después de este capítulo musical y deportivo quedó casi que como regla que cada fiesta orbital del fútbol tuviese su canción emblemática que lo recordara.

Shakira, Ricky Martin, Ennio Morricone, Placido Domingo y el cuarteto vocal Il Divo son algunos de los artistas que han interpretado estos temas y que quedaron en la memoria de muchos. Hoy recordamos cuáles fueron estas canciones que rodaron y sonaron al ritmo de uno de los eventos más esperados por el planeta: el Mundial de fútbol.

Chile 1962, ‘Rock del Mundial’

La canción, como ya se dijo, fue compuesta por Jorge Rojas Astorga. Luego la llevó al estrellato, hasta el sol de hoy, el popular grupo chileno The Ramblers, del que Rojas era fundador y director. La canción sigue sonando en el país latinoamericano y es considerada un himno que junta el rock and roll y el fútbol. Según registros de prensa, en el 62 la banda vendió más de 80.000 copias de su sencillo.

Inglaterra 1966, ‘Where in this world are we going’

En pleno apogeo del rock británico con The Beatles y The Rolling Stones, los británicos le apostaron al tema Where in this world are we going, interpretado por el escocés nacido en Glasgow Lonnie Donegan. El músico era toda una figura en el Reino Unido y lo caracterizaba su estilo skiffle. Sin duda fue un gran influenciador de muchas bandas. El nombre completo del disco era World Cup Willie, Where In This World are We Going, y en la portada aparecía la mascota del evento, el león Willie.

México 1970, ‘Fútbol México 70’

En uno de los mundiales más recordados por la presencia de Pelé levantando la Copa Mundo en la final, reinó una típica canción mexicana, Fútbol México 70. Su compositor, el brasilero Roberto Do Nascimento, optó por una composición un poco monótona en la que se escuchaba un gran coro que era acompañado por un mariachi. En esta incluyó la porra clásica del fútbol azteca: “chiquiti bum a la bim bom ba”.

Alemania 1974, ‘El fútbol es nuestra vida’

Este tema incluyó por primera vez a un seleccionado, en este caso el alemán, interpretando la canción que se convirtió en himno, El fútbol es nuestra vida. La marcha alemana reunía un pegajoso coro en las voces de estrellas del momento del equipo de Alemania Occidental como Franz Beckenbauer, Gerd Mueller o el portero Sepp Maier.

Argentina 78, ‘La marcha del Mundial’

Ennio Morricone, el genio italiano de la música, debutó en los himnos de los mundiales con La marcha del Mundial. La canción, toda instrumental, en la que se escuchan algunos coros como “lara lara lara” fue impulsada fuertemente entre el público. Sin embargo, las colaboraciones de Morricone al séptimo arte son ampliamente más famosas que esta casi olvidada versión que acompañó a la Argentina a coronarse campeón.

España 1982, ‘El Mundial’

“El sol ilumina el estadio, España se viste de fiesta”, es el inicio de la canción que interpreta el tenor Placido Domingo y que se convirtió en el himno de esa cita orbital. La composición de José da Rosa Villegas, más conocido como ‘Pepe da Rosa’. Se dice que fue el propio gobierno español el que le pidió a Domingo que cantara el tema.

México 86, ‘El mundo unido por un balón’

Como en la del 70, la canción también trae mucho coro y mariachi. Una versión, quizás la más popular, fue interpretada por los jugadores de la selección manita. La canción compuesta por Juan Carlos Abara rivalizó con otros temas como El Pique (que era el nombre de la mascota del certamen) y La ola verde, entre otras.

Italia 90, ‘Un verano italiano’

Este tema es uno de los más recordados por los románticos del fútbol, sobre todo en Colombia, ya que el país regresaba a un Mundial después de Chile 62. La canción, (Un’estate italiana) que incluía solos de guitarra y arreglos del pop fue compuesta por el músico italiano Giorgio Moroder y el estadounidense Tom Whitlock. En italiano la cantaron a dúo Gianna Nannini y Edoardo Bennato.

Estados Unidos 1994, ‘Gloria de la Tierra’

El roquero Daryl Hall se juntó con el conjunto vocal Sounds of Blackness, ganadores de un Grammy, y crearon Gloria de la Tierra (Gloryland), la canción del Mundial de Estados Unidos 94. La melodía, entre el pop, el rock y la música góspel, fue acompañada por un videoclip que mostraba símbolos de la cultura estadounidense como las Torres Gemelas o Disneyland.

Francia 98, ‘La copa de la vida’

Como dicen en Barranquilla, esta canción de Ricky Martin “fue una manta” en las emisoras del mundo. De hecho, en varias entrevistas el artista asegura que la canción marcó un antes y un después en su historia musical. El coro “go, go, go, ale, ale, ale” sin duda es uno de los más recordados en la historia de los mundiales, le dio un giro a la forma como se venían presentando, incluso en la forma como se mercadeaban estos “himnos”. ‘The Cup of Life’, su nombre en inglés, fue número uno en varios países del mundo.

Corea Japón 2002, ‘Boom’

A decir verdad muchos no la recuerdan, pero Boom, interpretada por la cantante australiana Anastacia, fue la canción del primer Mundial que se jugó en dos naciones, Japón y Corea del Sur. Entre el pop y el dance el tema lo acompañaba un videoclip también de poca recordación.

Alemania 2006, ‘The Time of Our Lives’

El cuarteto de crossover clásico Il Divo, con la colaboración de la cantante estadounidense de R&B Toni Braxton le imprimieron todo el romanticismo pop al Mundial de Alemania con la canción The Time of Our Lives, en español El momento de nuestras vidas. La composición fue escrita por Jörgen Elofsson y contó con la producción de Steve Mac. El tema alcanzó el número 1 en varios países de Europa.

Sudáfrica 2010, ‘Waka waka (Esto es África)’

La selección Colombia no estuvo en el Mundial de Sudáfrica, pero sí la música de la barranquillera Shakira. La canción, que tituló Waka waka, Esto es África fue un fenómeno y rápidamente se posicionó en varios listados del mundo. El “waka waka”, como le decían en las calles, mezclaba sonidos del grupo sudafricano Freshlyground, champeta y el pop que identifica a Shakira. La canción hizo parte del álbum Sale el sol.

Brasil 2014, We Are One (Ole Ola)

En el Mundial donde mejor le ha ido a la Selección Colombia la fiesta la armó Pitbull y Jennifer López con esta canción que sonó en miles de discotecas alrededor del mundo. En la inauguración del Mundial de Brasil los acompaño la cantante brasilera Claudia Leitte. Al principio la canción fue muy criticada por la falta de ritmos brasileros, pero después, con la colaboración del grupo Afro-brasileño Olodum, la canción dio un giro más suramericano.

Rusia 2018, ‘Live it Up’

El sabor del reguetón también llegó a Rusia y por la puerta grande, como la canción oficial de su Mundial de Fútbol. El cantante Nicky Jam, el actor Will Smith y la artista albanesa Era Istrefi cantan Live it Up, una canción con mucho sabor discotequero que fue producida por el Dj estadounidense Diplo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.