El Heraldo
Los 12 bailarines profesionales de este grupo han llegado a Europa, Asia y África con su proyecto. Orlando Amador
Entretenimiento

El Colegio del Cuerpo, un aprendizaje para el alma

La compañía de danza contemporánea estuvo en Barranquilla, Malambo, Soledad, Sabanalarga y Galapa con su taller artístico. 

“It's four in the morning, the end of December, I'm writing you now just to see if you're better”, la voz grave de Leonard Cohen empieza a resonar en los parlantes de la Casa de la Cultura de Sabanalarga. Dos bailarines vestidos completamente de negro aparecen en escena, danzan al compás de “famous blue raincoat”, mueven sus cuerpos en conjunto y sin tocarse, ante la mirada de más de 80 niños de seis colegios distintos del municipio. 

Los danzantes pertenecen al Colegio del Cuerpo, un centro artístico de formación en danza contemporánea que mediante el arte trabaja en pro de la niñez en nuestro país. Fue fundado en Cartagena en 1997 por el colombiano Álvaro Restrepo y la francesa Marie France Delieuvin y desde entonces cerca de 8.000 niños han pasado por las arcas de este proyecto. 

“Esta iniciativa nace para enriquecer la educación colombiana. Restrepo llegó a Francia a buscar inspiración para crear un programa de formación dancística en Bogotá. De allí surgió un acuerdo entre el gobierno colombiano y el francés y me di cuenta que había una riqueza de tradiciones en este país. Era magnifico, porque para hacer danza contemporánea se necesita mucha cultura. Este tipo de manifestación nace de la memoria, lo vivido y el presente de un país”, cuenta Marie France Delieuvin, cofundadora del Colegio del Cuerpo. 

Aunque esta escuela de danza se radicó en Cartagena, otras ciudades del país como Bogotá, Medellín, Manizales, Chocó, Cali y Bucaramanga se han beneficiado de los talleres educativos que mediante la música, la expresión corporal y el autorreconocimiento buscan enfocar a los niños del país en un proyecto de vida enfocado en la danza. 

En los últimos días (del 3 al 5 de octubre), de la mano de la Gobernación del Atlántico, Promigas y Gases del Caribe los 12 bailarines profesionales de la compañía llegaron a Barranquilla, Malambo, Soledad, Sabanalarga y Galapa con su proyecto artístico. 

“Me enorgullece mucho hacer parte de un proyecto que construye sociedad a partir de la danza. Ver que hay personas que si no fuera por esto no hubieran tenido el mismo desarrollo personal es muy significativo. Siempre es crecimiento enseñar que hay otras formas de aprender, que con imaginación y creatividad se puede formar a un niño”, afirma Juana Galindo, bailarina de la compañía. 

Europa, África y Asia también  han sido escenarios de estos bailarines que se convirtieron en la parte visible del Colegio del Cuerpo. Pues detrás del grupo profesional están los niños que se benefician de los proyectos educativos que emprenden en los distintos escenarios en los que se presentan. “Lo interesante es que antes los bailarines debían salir del país para buscar una formación, ahora son bailarines del extranjero los que llegan a Colombia para formarse. Ese es tal vez, uno de nuestros mayores logros”, comenta Delieuvin. 

Marie France Delieuvin hoy considera a Colombia como su segundo hogar. Afirma que, “sintió una pasión por este país desde la primera vez que llegó”. Pues hay algo en los niños y jóvenes de Colombia que le “fascina”. 

“Dicen que Colombia es el segundo país más feliz del mundo. A veces, siento que es una manera de esconder la miseria, pero es verdad que hay una resiliencia, una fuerza individual en la gente que les permite sobrevivir a lo que no es posible.  A veces pensaba qué hubiera pasado en Francia si viviera lo mismo que Colombia, la gente no hubiera salido adelante. Eso siempre me impresiona, como la gente es capaz de seguir, luchar y de bailar incluso en los peores momentos. Esa es la verdadera riqueza de este país”, concluye la francesa. 

 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.