El Heraldo
El invitado del Festival Internacional de Música contó detalles sobre la ‘nueva musette’ que interpretará hoy en el parque Sagrado Corazón, en Barranquilla. Lorena Henríquez
Entretenimiento

“El acordeón aquí se siente más humano, verdadero”

El invitado del Festival Internacional de Música contó detalles sobre la ‘nueva musette’ que interpretará hoy en el parque Sagrado Corazón, en Barranquilla.

El paseo sonoro del acordeón en un vallenato olvidará –por primera vez– su pasión autóctona en un concierto de acordeón en Barranquilla. El instrumento adquirirá nuevas formas musicales en las manos del francoitaliano Richard Galliano, quien con una fusión de jazz presentará hoy su ‘nueva musette’ en la clausura del Festival Internacional de Música. 

El acordeón en el jazz no solo era inusual, sino mal visto. Pero Galliano, de una tradición familiar, lo adaptó a ritmos franceses con tal gracia e ingenio que elevó su lugar. Nacido en Cannes de un padre italiano, se formó en el Conservatorio de Niza en un camino ligado a figuras de chanson, hasta que desentrañó todas las posibilidades de este versátil instrumento. 

Desde el seis de enero –fecha en que inicio el Festival en Cartagena– Galliano tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la otra cara del acordeón, más popular y menos sofisticado, o como él mismo dijo, más humana. Entonces, el instrumento que tiene al servicio de la improvisación, el blues, el tango y la música de cámara pasó a la mirada de jóvenes y niños que le mostraron otra esencia. 

En entrevista con EL HERALDO, el acordeonista contó la experiencia de ese intercambio cultural. Además de detalles de su identidad musical y un adelanto de lo que interpretará en la concha acústica del parque Sagrado Corazón, a las 6:30 p.m.

Richard Galliano observa a un niño tocar acordeón. Javier García
P.

Tuvo la posibilidad de encontrarse con otras formas de tocar acordeón. ¿Qué le dejó esa experiencia en su visión propia del instrumento?

R.

El Festival ha sido una experiencia muy enriquecedora, el primer concierto –en el Centro de Convenciones, junto al clarinetista Gabriele Mirabassi– fue magnífico. Pero lo que más me ha emocionado y entusiasmado fue el encuentro con los acordeonistas, estuve con jóvenes y adultos que me mostraron lo especial de su música. El acordeón tiene un papel más protagónico aquí que en el jazz. Pero, por ejemplo, en Luisiana, Estados Unidos hay muchos músicos que usan este instrumento para improvisar en el jazz. Lo que pasa es que este género se ha convertido en algo muy sofisticado; lo bello de aquí es que es más cercano a la gente, más humano, verdadero. De todas formas, es un error tocar jazz puro con acordeón. Yo lo que he hecho es mezclarlo con el tango y con ritmos de mi tradición para crear una nueva sonoridad.

P.

¿Y tocaría alguna vez vallenato?

R.

Tengo un amigo que dice que no hay que cultivar los defectos. (Risas)

P.

Como lo pudo constatar, aquí la gente vibra con el acordeón, es una pasión. ¿Qué siente usted al tocarlo?

R.

Toda la música que he hecho es mi propia historia de vida. El acordeón viene de mi familia, mi papá de 90 años sigue tocándolo. Y, si ves, lo llevo pegado al cuerpo, es una extensión de él después de 50 años tocándolo. En general, tiene un afecto muy especial para mí, por eso toda mi música son dedicatorias, a mis amigos, a mis hijos, a mi esposa. Y musicalmente hablando, con este instrumento se llega a resultados diferentes que con otros, por eso el acercamiento es distinto.

P.

¿Cuál es la influencia de Astor Piazzolla en su identidad musical?

R.

Astor me dijo que nunca me alejara de mis raíces, eso fue crucial para mí en el momento de la propuesta musical. Yo lo tomé de referencia, él paralizaba tocando el nuevo tango. Quise seguir ese camino y así nació la nueva musette –un disco que grabó en 1991, en el que aborda con un cuarteto el clásico vals– musette francés-.

P.

Precisamente, ¿cómo define la ‘nueva musette’?

R.

Es una fusión entre la tradición musical de los italianos que llegaron a París con la gypsy de los gitanos. Yo tengo fuertes influencias del jazz, entonces lo que hago es incorporar tango y ritmos tradicionales. Incluso, aunque no la he tocado, la música colombiana me ha influenciado mucho. Tengo unos casetes y en películas he visto los pueblos donde suena el acordeón, aunque no conozco el nombre de los artistas. 

P.

¿Qué repertorio trae a Barranquilla?

R.

Tendré un dueto con Gabriele Mirabassi –clarinetista con quién grabó el disco Coloriage, en 1992–. Interpretaré obras de Piazzolla y música de la musette francesa, tradición de la música clásica del país. Presentaré composiciones propias: dos partes de un concierto escrito para acordeón. 
En un escenario poco convencional para la música clásica: al aire libre, Richard Galliano pondrá en evidencia ante un público de asistencia gratuita la continuidad de una tradición, que sin perder el horizonte le agregó modernidad y vigencia. Es una evolución paralela a la de Piazzolla en el tango de Argentina, pero con acordeón en un vals francés.

Con Cuarteto Q-Arte, Galliano y Mirabassi cierran el Festival

Por primera vez el Festival Internacional de Música se sale de los escenarios de la ciudad amurallada para acercar lo clásico a otros públicos. Por eso, la clausura será hoy en Barranquilla, en un concierto gratuito a cargo del acordeonista francoitaliano Richard Galliano, el clarinetista italiano Gabriele Mirabassi y el ensamble colombiano de cuerdas Cuarteto Q-Arte, a partir de las 6:30 p.m. 

“Símbolo y sonido: París y la música francesa de principios de 1900” es la temática de este año del evento, en el marco del Año Colombia-Francia 2017. Razón por la cual la ciudad podrá deleitarse con obras de la música popular francesa para acordeón y una pieza de Astor Piazzolla.

Ello, gracias a una alianza público-privada que busca enriquecer la oferta cultural de la capital del Atlántico, que contribuya a un bienestar social a través de la experiencia de vivir las artes en comunidad. Formada por Promigas, Gases del Caribe, Surtigas y la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.