Compartir:

La reciente ganadora en el Festival de San Sebastián, Matar a Jesús de Laura Mora, y el cortometraje La casa del árbol de Juan Sebastián Quebrada, son la cuota colombiana en el Festival Internacional de Cine de Chicago, que se llevará a cabo del 12 al 26 de octubre.

Es el festival competitivo de mayor trayectoria en Norteamérica, siendo un espacio de comunicación entre personas de diversas culturas a través del arte del cine. Durante los 14 días que tendrá su nueva edición presentará más de cien películas entre las cuales se encuentran las cintas colombianas.

En la sección Nuevos Directores tendrá 16 participantes, de los cuales casi la mitad son mujeres, algo nunca antes visto en el festival. Aquí estará Laura Mora con Matar a Jesús, que llegará a la ciudad estadounidense luego de recibir los premios Eroski de la Juventud, el Premio especial 60 años del jurado Signis, la Mención Especial Kutxabank – Nuev@s Director@s y la Mención Especial Premio Fedora en la reciente edición 65 del Festival de San Sebastián y tener su estreno mundial en Festival Internacional de Cine de Toronto-TIFF-.

Por su parte, en el programa Estos muros hablan: Arquitectura - Shorts 8, estará La casa del árbol, cortometraje de Juan Sebastián Quebrada, producido por Evidencia Films (Colombia) y Why Not Productions (Francia). El corto llega a Chicago luego de su estreno mundial en la categoría Short Cuts del reciente Festival Internacional de Cine de Toronto –TIFF–. El programa de Arquitectura presenta películas documentales y de ficción que exploran la forma en que la arquitectura y el ambiente construido por el hombre influencian la vida humana.

El Festival Internacional de Cine de Chicago inició sus actividades en 1964 de la mano del cineasta y artista gráfico Michael Kutza con el fin de ser un espacio que apoyará la labor de proveer películas alternativas a las comerciales de Hollywood presentes en todas las salas de cine del país.