El mundo del cómic despide con pesar a Peter David, uno de los guionistas más influyentes y versátiles de las últimas décadas, quien falleció el pasado 24 de mayo a los 68 años, tras lidiar durante más de quince años con múltiples problemas de salud.
Jennifer López genera polémica al besar a sus bailarines durante los American Music Awards
Prepare encocado de camarón con pimentón, cebolla morada y leche de coco
Es reconocido por su extenso trabajo en Marvel Comics, y dejó una huella imborrable en títulos como El Increíble Hulk, X-Factor y Spider-Man 2099, transformando personajes y series con una profundidad y humanidad poco comunes.
Entre sus contribuciones más celebradas destaca su larga etapa al frente de El Increíble Hulk (1987–1998), donde revolucionó al personaje al explorar a fondo la psicología de Bruce Banner. Bajo su escritura, el monstruo verde dejó de ser una simple fuerza incontrolable para convertirse en el reflejo trágico de un hombre roto por traumas y conflictos internos, marcando un antes y un después en la manera en que se concebía a los superhéroes.

David también fue el creador de Miguel O’Hara, Spider-Man 2099, una versión futurista del icónico trepamuros que capturó la imaginación de los lectores y se convirtió en uno de los personajes más queridos del universo alternativo de Marvel. Su talento para revitalizar franquicias también se reflejó en X-Factor, donde combinó hábilmente tramas detectivescas, sátira social y desarrollo emocional, convirtiendo una serie secundaria en una obra con identidad propia.
Aunque su nombre está principalmente ligado a Marvel, Peter David también tuvo una destacada participación en DC Comics, especialmente en la serie Young Justice, donde supo retratar con frescura y autenticidad las voces adolescentes de sus protagonistas, sentando las bases de lo que más tarde sería una exitosa adaptación animada. Su contribución al universo de Star Trek a través de la línea New Frontier también es recordada con admiración por los fans de la ciencia ficción.

Su estilo era cargado de humor irónico, diálogos afilados y una constante crítica social convirtió a Peter David en un autor de culto. Fue galardonado con múltiples premios, incluyendo un Eisner Award, el GLAAD Media Award, el Inkpot y el Haxtur, entre otros.
Sin embargo, su enorme legado artístico no fue acompañado por un respaldo económico digno. A partir de 2010, David enfrentó una cadena de complicaciones médicas, hernia discal, problemas cardíacos, insuficiencia renal, diabetes y pérdida de visión, que lo dejaron en una situación financiera crítica.
Así luce actualmente María Liz, ganadora de ‘La voz kids’ en 2021
Su esposa, Kathleen O’Shea, recurrió en varias ocasiones a campañas de micromecenazgo para cubrir los altísimos costos médicos que Medicaid no cubría. La última de ellas, lanzada en marzo de 2025, logró recaudar 128.000 dólares de los 150.000 solicitados.