
Aprenda a preparar pastel de pescado para Cuaresma
El pescado toyo, principal ingrediente de esta receta, se caracteriza por tener alto contenido de vitaminas A, E y Omega 3.
Con el propósito de cumplir con éxito la abstención de las carnes rojas establecida por la Iglesia Católica en los días de Cuaresma, existen diversas alternativas prácticas, innovadoras y saludables para preparar en casa una comida que se acomode a los gustos de todos.
Muchas de estas propuestas giran en entorno al pescado, considerado el rey de la mesa en esta temporada. Al horno, con verduras, frito, en escabeche, como croqueta y en sopa, guiso y arroces, suele ser el plato predilecto para quienes optan por ‘guardar’ los viernes de Cauresma, bien sea en casa o en restaurantes como el Atlantic Snacks & Healthy Food, por ejemplo.
Luis Fernando Aristizábal, chef de ese establecimiento, propone el pastel de pescado, como un platillo ideal para consumir en tiempo de Cuaresma, puesto que su preparación es muy sencilla y se puede realizar en poco tiempo. A continuación, Aristizábal explica los pasos para preparar el plato que, en esta ocasión, es preparado con toyo, pero que también puede hacerse con chucho, un pescado que es familia del tiburón.
Ingredientes

- 1 lbra de toyo
- 50 gr de ají topito
- 50 gr de cebolla
- 40 gr de pimentón
- 50 gr de ajo
- 40 gr de cebolla larga
- 5 plátanos maduros
- 50 gr de panela rayada
- 150 gr de queso costeño
- 1 huevo
- 50 gr de zanahoria
Preparación

Se cocina el toyo con una zanahoria y una cebolla cortada en trozos grandes con sal y pimienta al gusto. Se retira el pescado, dejándolo enfriar para desmenuzar. Se sofríe el ají, pimentón, cebolla larga y ajos. Luego, se agrega el toyo desmenuzado y se sofríe.
Aparte, se sofríen las tajadas de plátano maduro y se prepara un melao espeso con la panela rayada. Se cocina una salsa bechamel y luego se ensambla como lasaña: primero una capa de bechamel, plátano maduro, toyo desmenuzado, se rocía con una parte del melao de panela y queso rayado. Después, se repite el procedimiento. Entre capas, hay que colocar un poco de huevo batido para hacer el amarre. La última capa debe ser de bechamel y queso rallado.
