Compartir:

Durante el mes de abril se registró la venta de 217 vehículos a nivel nacional, lo que representa una caída del 98,9% en comparación al mismo mes de 2019. Así lo resaltó el más reciente informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).

Este desempeño se da como resultado del cierre de toda actividad económica en el territorio nacional, excluyendo las actividades exceptuadas, decretada por el Gobierno Nacional a partir del 22 de marzo para proteger la salud de los colombianos en el marco de la pandemia de la COVID19.

Para los primeros cuatro meses del año, los registros de vehículos acumulan 51.481 unidades con una variación negativa de 30.8% frente al mismo periodo del año pasado, según señala el reporte.

El informe destaca 'la excelente dinámica' que traían las tecnologías de cero y bajas emisiones, lo que le permitió al segmento mantener una variación positiva del 75.7% en el acumulado de este año frente a los primeros cuatro meses del año pasado.

Por su parte, los segmentos de carga y pasajero también registran variaciones positivas en las cifras acumuladas.

Por otro lado, el mercado de las motocicletas registró una caída de 99,6% con 205 unidades frente a las 48.028 motos matriculadas en abril del 2019, lo que representa un descenso acumulado de 24,4% para el primer cuatrimestre del año.

Para Oliverio Enrique García presidente de Andemos, 'la fuerte caída del mercado de vehículos se debe al cumplimento de aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional que entró a regir desde el 22 de marzo, y que mantiene cerrado tanto el comercio como el mantenimiento de vehículos entre muchos otros sectores'.

En el comunicado, el gremio aclara que el pasado 30 de abril se le envió una misiva al presidente Iván Duque para restablecer las actividades del sector automotor, al considerar que 'los vehículos son un apoyo fundamental para garantizar la movilidad tanto de las actividades excepcionadas como de los sectores que están siendo habilitados a fin de reactivar la economía nacional'.

En el documento enviado al Gobierno nacional, el gremio celebra que el Ministerio de Transporte haya habilitado las matrículas en línea y solicitan una reglamentación que autorice la entrega a los clientes finales de los vehículos que se van a matricular para poder liberar así más de $400 mil millones de créditos aprobados de operaciones, que quedaron pendientes en marzo y que darían un respiro a los concesionarios.

El comunicado de la institución enviado al presidente Duque, se destacan tres solicitudes para que el sector automotor pueda iniciar operaciones en la brevedad posible. Una de las propuestas apuesta por que los municipios permitan la operación de talleres de mantenimiento bajo un esquema de protocolos de sanidad autorizados para brindar apoyo a la circulación segura de vehículos.

Asimismo, Andemos propone comenzar la matriculación de los vehículos, los cuales, según sus cifras, dejaron un saldo pendiente de 8,600 unidades por matricular con créditos aprobados por $415 mil millones en créditos bancarios a corte de marzo.

De la misma forma, piden activar la actividad de comercio de vehículos para hacer entregas personales o en transportes de carga.

'Andemos también está enviando comunicados a los alcaldes de las principales ciudades, compartiendo un protocolo de autorregulación que hemos diseñado para el sector automotor, el cual dispone de un marco de medidas y controles de buenas prácticas internacionales en materia de vehículos e incluye las disposiciones dictadas por el Gobierno Nacional', indica un boletín de prensa de la institución.

'Esperemos que el protocolo que hemos diseñado sirva de apoyo a las autoridades', sentenció Oliverio Enrique García presidente de Andemos.

Según Andemos, el sector automotor genera más de 72.400 empleos directos con una remuneración anual de $1,3 billones vinculados a 1.142 establecimientos formales de comercio.