El Heraldo
Un pozo que aplica la técnica de fracking en Estados Unidos.
Economía

Tribunal de Cundinamarca ratifica suspensión del fracking y hace más requerimientos

Recomienda al Ministerio de Minas y Energía que dentro de la reglamentación para los proyectos pilotos integrales de investigación que se tomen en cuenta varias medidas como la de protección de los acuíferos subterráneos y superficiales.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ratificó en un fallo la suspensión a la reglamentación del fracking en Colombia ordenada por el Consejo de Estado y estableció nuevas condiciones para la realización de los pilotos que se planea desarrollar en el país.

Es así como requiere al Ministerio de Minas y Energía que dentro de la reglamentación para los proyectos pilotos integrales de investigación que se tomen en cuenta varias medidas orientadas a la de protección de los acuíferos subterráneos.

Además de la protección de aguas subterráneas y superficiales, el fallo ordenó establecer una relación de oferta y demanda hídrica de las actividades agropecuarias, domésticas e industriales en las áreas de influencia de los proyectos en donde se proteja el caudal ecológico de las fuentes hídricas.

También requiere al ministerio, realizar un estudio que demuestre la distancia adecuada entre las zonas de realización de la actividad y las viviendas y determinar la no afectación química de los elementos usados en el compuesto de fractura y su inocuidad a la salud humana, en particular la no afectación como disruptores endocrinos que generar algún tipo de complicación en la gestación o al recién nacido.

Cabe señalar que durante el pasado enero, el Gobierno nacional publicó para comentarios el proyecto de decreto para el desarrollo de los proyectos pilotos de fracking en Colombia en la página web del Ministerio de Minas y Energía.

Los ‘Proyectos Piloto de Investigación Integral’ son procesos integrales de investigación técnica y científica, de carácter temporal, que buscan recopilar información social, ambiental, operacional y del potencial de gas y petróleo bajo la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal.

La Alianza Colombia Libre de Fracking y la Corporación Podion recordaron que desde el 2018 cursa una acción popular que busca la protección de derechos colectivos como el medio ambiente sano y la salubridad pública mediante la prohibición del desarrollo de “esta peligrosa actividad en el país y así proteger el agua, la biodiversidad y evitar la extracción de toneladas de material radioactivo que se encuentra en el subsuelo y que sería sacado a superficie con la construcción de pozos, entre otros impactos”.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.