El Heraldo
Archivo
Economía

TLC con Reino Unido pasa tercer debate en el Congreso

 Entre enero y julio de 2020, las exportaciones a ese mercado europeo sumaron USD228,5 millones.

El acuerdo de libre comercio entre Colombia y el Reino Unido pasó este miércoles el debate en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, en lo que es su tercera discusión en el Congreso de la República.

Este tratado comercial se suscribió con el Reino Unido ante su salida de la Unión Europea con el objetivo de  preservar las preferencias que hoy se tienen en el marco del acuerdo con el bloque europeo.

“Los productores del campo son los que más se benefician de este acuerdo comercial y desde el Gobierno asumimos la responsabilidad de preservar este mercado en favor de este sector. Del total exportado al Reino Unido, el 65% corresponde a productos de los sectores agropecuario y agroindustrial”, destacó la viceministra de comercio exterior Laura Valdivieso, durante el debate en la Cámara de Representantes.

En ese orden de ideas, Colombia es el principal proveedor de productos como banano. Del total que ese país compra al mundo, los exportadores nacionales suministran el 30%. Para el caso de las flores, ese país europeo es el segundo destino después de Estados Unidos y en el caso del café, representa el 15% de las ventas de los productos agro que se venden a ese mercado.

Entre enero y julio de este año, las exportaciones totales de bienes a ese país, sumaron USD228,5 millones, de los cuales USD174,8 millones son bienes no minero energéticos.

Además de productos del agro, el país exporta bienes industriales, los cuales representan el 3,8% de las ventas anuales a ese destino. Los principales productos de exportación han sido manufacturas de papel y de cuero, medicamentos (vitaminas), productos plásticos y confecciones.

Finalmente, la viceministra destacó que en la negociación se asignaron contingentes bajos en el sector agrícola para el Reino Unido en productos sensibles como leche en polvo, yogurt, quesos, helados, azúcar, fórmulas lácteas, productos con azúcar, maíz dulce y despojos de bovino. Así mismo, se mantendrá la aplicación de las medidas de salvaguardia agrícola.

 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.