Como 'lamentable' calificaron los comerciantes de Barranquilla el hecho de que tener que volver a cerrar sus negocios físicos, al menos de manera temporal, frente a la expansión de los contagios del coronavirus en la ciudad.
Esto en cumplimiento de la medida de la Alcaldía de Barranquilla que limita la atención de público en el comercio no esencial y solo le permite a los otros segmentos seguir operando a través de domicilios y canales virtuales, la cual se extiende hasta el 30 de junio.
La directora de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Atlántico, Yilda Castro, señaló que el sector comprende que va seguir trabajando a través de plataformas digitales, pero manifestó que aún hay comerciantes que dinamizan sus ventas a través de los canales físicos.
Recordó que los establecimientos comerciales hicieron un gran esfuerzo para su reactivación, la cual comenzó en Barranquilla desde el pasado 7 de junio, lo que implicó inversiones en medidas de bioseguridad y aislamiento tras estar cerrados por varios meses.
'En el marco de la situación de salud que estamos viviendo respetamos las medidas que se han tomado en coordinación con los ministerio de Salud y del Interior y que no ha sido una decisión acelerada del Distrito', agregó.
Para el gremio, no solo se debe considerar que se evitan contagios reduciendo el número de personas que ingresan a los establecimientos de comercio, pues también es necesario que la ciudadanía tome medidas de autocuidado y autorregulación y que las autoridades sigan aplicando controles frente a los infractores y las restricciones en las zonas de mayor contagio.
'Es momento de reflexionar sobre la efectividad de las medidas que se están aplicando en el Distrito y el Departamento para combatir la propagación de la COVID-19 y disminuir la tasa de contagio, para que la carga de la solución no siga recayendo en el sector comercial lo que puede generar otros problemas sociales', agregó la dirigente gremial.
La propuesta del gremio es trabajar en tres frentes como son la salud física, la mental y la empresarial y que las estrategias que se desarrollen estén orientadas a preservarlos.
El llamado que hicieron a la administración distrital es que se trate de una medida transitoria y que se fortalezca la comunicación de las decisiones que se adopten para que estas 'sean claras para los ciudadanos'.
Centro comerciales.
En cuanto a la operación de los centros comerciales de la ciudad, la directora de Fenalco Atlántico afirmó que estos seguirán abiertos, pero solo ofreciendo los servicios esenciales como al comienzo de la cuarentena, es decir, supermercados, farmacias y servicios financieros.
En el caso de los almacenes de vestuario, calzado, tecnología y otros que no son considerados esenciales, se permitirá el ingreso de los trabajadores, pero para realizar las ventas a domicilio o por medios electrónicos. Permanecerán cerrados para el ingreso del público.
Reiteró que solamente podrán acceder a realizar compras físicas quienes tengan los documentos de identidad correspondientes al ‘pico y cédula’ establecido por la Alcaldía.
Quienes estén registrados como trabajadores pueden movilizarse a sus sitios de trabajo, pero no para realizar compras en los días que no les corresponde.
'Hacemos un llamado a los empleadores para que faciliten a los trabajadores realizar las compras urgentes que necesiten según el día de su ‘pico y cédula', agregó Castro.
Centro a puerta cerrada
Por su parte Asocentro, gremio que agrupa al comercio del Centro de la ciudad, aseguró que los establecimientos que fueron autorizados para su reactivación seguirán ofreciendo desde hoy sus servicios a puerta cerrada y venderán a domicilio y vía electrónica (redes sociales).
La directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, dijo que los negocios seguirán cumpliendo todos sus protocolos de bioseguridad, para el cuidado de empleados y comerciantes.
'Con este anuncio damos cumplimiento a las medidas dadas a conocer desde la noche anterior y detalladas en la mañana de hoy (ayer) por el alcalde Pumarejo', dijo la Pardo.
Agregó que el sector manufacturero con su cadena de valor (subsectores), dará cumplimiento, también desde hoy a la no venta presencial, o sea, no atenderán al público, excepto los casos establecidos, como es sector alimentos y farmacias.
Día sin IVA
Frente a los dos días sin IVA que están próximos a realizarse en todo el país, Fenalco Atlántico está de acuerdo con que se encuentren estrategias adecuadas para que se puedan aprovechar las jornadas, pero protegiendo la salud de los compradores.
Destacó que en Barranquilla el comportamiento de los ciudadanos en la primera jornada fue positivo y que solo se presentaron aglomeraciones en la parte exterior de almacenes de cadena en Soledad.
Por su parte, la presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones, dijo que en el caso de Barranquilla y el Atlántico el comercio electrónico es una buena alternativa.
'El comercio electrónico se ha convertido en el armonizador en medio de la crisis y ha permitido tener abastecidos a los hogares colombianos y mantener vigentes los flujos económicos', agregó.
Indicó que es una herramienta para contrarrestar las situaciones de salud pública. 'Si se estructuran medidas que impliquen solo comercio en línea, no habrá que hacer validaciones propias del número de unidades compradas entre canales, se puede facilitar la operación', dijo la ejecutiva.