Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Más de la mitad de los hogares en Barranquilla y su área metropolitana solo pueden consumir dos comidas al día. Jhonny Olivares
Economía

Solo el 38,5 % de los barranquilleros puede consumir 3 comidas diarias

La encuesta de Pulso Social del DANE presenta el panorama de la situación económica de los hogares, un año después de la llegada de la pandemia.

Los efectos de la pandemia y las medidas restrictivas que se debieron adoptar para frenar su avance no dan tregua. En Barranquilla y su área metropolitana son cada vez más los hogares que aseguran que su situación económica ha empeorado en el último año.

Esto también se evidencia en las cifras de seguridad alimentaria que se presentan en la capital del Atlántico y su área metropolitana, donde el porcentaje de hogares que asegura que pueden consumir tres comidas al día bajó del 86,8 % antes de la pandemia a un 38,5 % en el trimestre enero a marzo de 2021.

Esta cifra se encuentra por debajo del promedio nacional, que para el periodo mencionado es de un 68,8 % de hogares con acceso a tres raciones alimentarias diarias.

Los resultados de la encuesta Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) también indican que en la ciudad y su área metropolitana el 58,3 % de los hogares solo tiene la posibilidad de consumir tres comidas diarias y el 3,2 % solo una.

El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, explica que este deterioro de la seguridad alimentaria está relacionado con los hogares que han reportado no tener ingresos en el marco de la pandemia.

“Desde la perspectiva territorial esto está muy marcado en ciudades como Cartagena, Barranquilla y Sincelejo, donde ya no hay un promedio del 70 %, sino de menos del 40 % de los hogares que contaron con la posibilidad de tener tres comidas al día, lo cual es consistente con la percepción de pesimismo, dificultades para adquirir artículos de primera necesidad y otras variables que mide el Pulso Social”, dijo el funcionario.

De hecho, las cinco ciudades con los índices más bajo de acceso a tres comidas diarias en el país son de la Costa Caribe: Cartagena (33,4 %); Barranquilla (38,5 %); Sincelejo (42,1 %); Montería (58,1 %) y Valledupar (61,9 %).

Situación económica

En línea con esta información, el porcentaje de hogares en Barranquilla y su área metropolitana que asegura que su situación económica es “mucho peor” comparada con la de hace 12 meses pasó de 67,2 % en la encuesta Pulso Social publicada en marzo a 71,2 % en la ronda de abril. Esto da cuenta de un incremento de 4 puntos porcentuales.

Esta tendencia es diferente al dato nacional que es del 59,2 % de los hogares con una percepción de que su situación económica empeoró.

En cuanto a la proyección a futuro que tienen los hogares barranquilleros sobre su situación económica dentro de 12 meses comparada con la actual, para el 35,7% será “mucho mejor” y para el 15,1 % “mucho peor”.

Al ser consultados sobre la situación económica actual del país comparada con la de hace 12 meses, para el 90,8 % está “mucho peor”.

A la pregunta: ¿Cómo cree que será la situación económica del país dentro de 12 meses comparada con la situación actual? El 27 % dijo que “mucho mejor” y el 36,7 %, “peor o mucho peor”.

Capacidad de compra

Como uno de los propósitos de la encuesta es conocer el impacto de la situación generada por la covid-19 en la sociedad, el DANE le preguntó a los barranquilleros si comparando la situación económica actual con la de hace un año tenían en este momento mayores posibilidades de comprar artículos de primera necesidad como ropa, zapatos, alimentos y otros, y el 56,7 % dijo que no.

A nivel nacional, el 76,4 % de hogares afirmó que no tiene posibilidad de comprar elementos de primera necesidad.

Al consultar a los encuestados en la capital del Atlántico sobre si su situación económica les permite a él o alguno de los integrantes de su hogar realizar compras de muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, el 77,2 % dijo que tiene menores posibilidades que hace un año.

El DANE también consultó si las personas consideraban que durante los próximos 12 meses alguno de los miembros de su hogar tendrán dinero disponible para salir de vacaciones y solo un 9 % piensa que sí lo tendrá.

Para el 95,1 %, no hay planes de comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos 2 años, mientras que el 89 % dijo que no planea comprar, construir o remodelar una vivienda en los próximos 2 años.

Opción de ahorro y empleo

El 74,6 % de los consultados respondió que actualmente no tiene posibilidades de ahorrar alguna parte de sus ingresos, mientras que un 17,7 % dijo que no tiene ingresos. Este último indicador creció en 1,4 puntos porcentuales frente a la ronda anterior de la encuesta donde el 16,3 % había dicho que no tenía ingresos.

A su vez el porcentaje de personas que dijeron que no tenían ingresos a nivel nacional es de 12,9 %.

En cuanto a las proyecciones sobre el comportamiento del empleo en el país en los próximos 12 meses, el porcentaje de personas que respondieron “aumentará” fue del 60,2 % frente a un 55,9 % registrado en la medición anterior, lo que muestra optimismo frente a la recuperación del mercado laboral.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.