
“Si nos dejan trabajar, tendremos desempleo de un dígito en 2022”: Mintrabajo
En entrevista con EL HERALDO, el ministro de Trabajo Ángel Cabrera destacó el trabajo articulado entre sector público y privado de Barranquilla.
La unión y el trabajo en equipo son “las claves” que han impulsado a Barranquilla a liderar la reactivación económica y, por ende, la recuperación del empleo. Así lo señaló el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera en entrevista con EL HERALDO en su visita a la ciudad el pasado miércoles.
En ese sentido, el titular de la cartera laboral destacó el compromiso entre los diferentes actores generadores de empleo en la ciudad y su apuesta por abrir espacios para las poblaciones vulnerables.
Barranquilla registra la tasa de desempleo más baja en los reportes del DANE. ¿Cuál es su lectura?
Significa la unión de varios aspectos. El primero, que las diferencias entre los entes territoriales se diluyen. Segundo, la actitud de la gente y de los empresarios. Además, Barranquilla es puerto, por acá ingresan y salen todas las importaciones y exportaciones y es algo que están aprovechando bien (...) También vemos inversión en infraestructura, en inclusión social (...) Con todas estas variables, Barranquilla seguirá siendo la puerta de Colombia; la puerta de la recuperación del empleo, como lo ha venido realizando.
¿Cómo prevé el Ministerio la recuperación del empleo en el país dejando atrás el paro?
Si nos dejan trabajar bien, si nos dejan avanzar bien, con este programa que estamos implementando del subsidio al empleo joven, donde tenemos 600 mil posibilidades; si nosotros seguimos en esta tarea, más la creación de empleo normal, tranquilamente en el año 2022 podemos volver a tener en Colombia una tasa de desempleo de un dígito, lo cual vemos con optimismo. Proyectamos que el crecimiento económico va a ser del 7 % y, sería mal visto que tuviéramos un crecimiento así y la tasa de desempleo no la combatiéramos. Por eso este proyecto (de subsidio joven) va encaminado a resolverlo, más la estrategia que se está colocando en el Proyecto de Inversión Social donde tendremos otros tipos de subsidios.
¿Qué balance hay a la fecha del Piso de Protección Social?
Este programa busca que aquellos empleadores que tengan personas que ganen menos de un salario mínimo y que además trabajen tiempo parcial aporten a la Seguridad Social, aporten a los BEPS. Que aporten para la vejez de este trabajador. Tenemos cerca de 30 mil afiliaciones, sobre todo en el Eje Cafetero, en el sector rural, que es donde más se siente que la seguridad social tambalea y por eso queremos empezar a derrotar a la informalidad por el campo colombiano.