El Heraldo
Archivo
Economía

¿Cuál será el impacto de la rebaja del Soat?

Fasecolda asegura que el problema no se resuelve con bajar la tarifa. Analistas consultados dicen que se incentivará compra de motos.

Opiniones divididas genera la nueva medida del Gobierno nacional de reducir en un 50 % el costo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para las pólizas expedidas desde el 1 de diciembre del presente año.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, sostuvo que con esta reducción, que aplica para motos de bajo cilindraje, microbuses urbanos, taxis, autos de negocio y servicio público, se busca acabar con el fraude y la evasión.

Miguel Gómez, presidente de Fasecolda, dijo que aún no conocen en detalle sobre la forma en que se va a estructurar la medida del Gobierno, ya que no participaron en este acuerdo.

El dirigente recalcó que con esta disminución, se va a estimular que las personas compren más motocicletas en el país.

“Hay gente que considerará que evadir el Soat con los riesgos que eso tiene en términos de sanciones de vehículos, va a resultar ser menos atractivo”, expresó Gómez a Blu Radio.

Agregó que el verdadero problema no se resuelve con la reducción de la tarifa. “Es un problema mucho más grande que se tiene que analizar entre el Gobierno, las compañías aseguradoras y los comerciantes, ya que al moverse a estas formas alternativas de transporte como las motocicletas, se ha disparado la accidentalidad y las cifras son aterradoras”.

El Gobierno ha señalado que rebaja del 50 % en las tarifas del Soat se financiará con recursos de la reforma tributaria. Se calcula que se requieren cerca de $2,4 billones.

Expertos opinan

Víctor Cantillo, investigador y consultor experto en Ingeniería de Transporte y Movilidad de la Universidad del Norte, dijo que no es una medida apropiada y que envía un mensaje equivocado.

“Además del subsidio al Soat, las motocicletas gozan de otros subsidios (no pagan algunos impuestos, no pagan peajes). Ello no hace más que incentivar su uso, lo cual explica el crecimiento exponencial de la motocicleta (por cada auto nuevo ingresan entre 2 y 3 nuevas motocicletas)”, expresó Cantillo.

Añadió que el mayor problema radica en las externalidades que causa el uso de la motocicleta, específicamente la siniestralidad.

“El descuento que propone el gobierno no solo incrementará la crisis financiera del Soat, atentando contra la calidad del servicio, sino que generará otros efectos colaterales, uno de ellos es que crecerá la resistencia de las aseguradoras para expedir pólizas a motocicletas”, dijo el experto.

Por su parte, Fernando Rojas, experto en movilidad, expresó que políticamente es un buen anuncio, sin embargo, queda incompleto y puede llevar al país a una situación más crítica.

“Es incompleto porque la rebaja no significa un mejor comportamiento en las vías. Si no se refuerzan los cursos de conducción, la pedagogía, el civismo y el control, no será posible lograr el cambio cultural  de mediano y largo plazo que se necesita para mejorar el comportamiento en las vías y el respeto a las normas de tránsito”, explicó Rojas.

Agregó que esto puede generar una situación más crítica ya que en la medida si los usuarios no cambien el comportamiento, el país tendrá un sistema de seguridad con menos recursos para atender a las víctimas de los accidente.

“Al ser más barato el Soat, se puede incentivar la compra de motos, lo que generará más problemas de movilidad y más accidentalidad”, puntualizó el experto.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.