
Reactivación económica, un deseo de los gremios del Atlántico
Pasar la página económica del 2020, es el regalo más pedido por los representantes del sector empresarial de la región.
Un mismo deseo resuena al unísono en las voces gremiales del departamento del Atlántico. Independientemente de sus labores y sus sectores, la reactivación económica para el 2021 es la primera petición que el sector privado y el público le hacen al Niño Jesús en la víspera de Navidad.
Aunque el reto de pasar la página de la crisis económica del 2020 está cuesta arriba, las diversas instituciones y el sector público confían en un mejor panorama con respecto a la pandemia, la cual piden que “se marche” y que permita continuar la senda de crecimiento de la ciudad.
Aumentar la productividad es otro de los deseos que expresan tanto el sector público como el privado, además de aumentar la formalidad que tanto beneficiaría a la ciudad.
De hecho, ambos sectores abogan por afianzar su estrecha alianza de cara al próximo 2021, un vínculo que en el actual año les condujo a encarrilar a la ciudad en un camino de reactivación ejemplar en el país.
La consolidación de megaproyectos como la APP del río Magdalena o la entrega de obras de infraestructura claves para la interconectividad entre las capitales principales de la región ayudarán a conseguir el objetivo de la reactivación, según las palabras de los representantes gremiales.
Por último, las voces institucionales elevan otro deseo a nombre de los empresarios barranquilleros, aquellos que supieron reinventarse, además de mantener empleos en medio de una coyuntura adversa y que continuaron llevando el pan a la mesa de sus hogares.
Pero más allá de una mejor economía, las voces institucionales piden por el bienestar de la región y la salud de cada uno de sus habitantes.

Lo más importante, dice Rosmery Quintero, es “recuperar la estabilidad, la salud y pedir que la pandemia se acabe”. Adicionalmente, la dirigente pide que con el esfuerzo del sector publico y privado “se pueda recuperar lo que se ha perdido en la economía, en los aspectos sociales y que trabajemos unidos, sin esas diferencias que desgastan”.

“Tenemos que seguir trabajando por Barranquilla”, afirmó el dirigente Alberto Vives. La petición que hacen desde la Andi Atlántico es que se “puedan superar los obstáculos que tenemos, siendo el más importante la competitividad transversal”. Sienten que es “necesario contar con un canal navegable los 365 días del año, apoyar la estabilización de Air-e y lograr ser receptores de nearshoring”.

Desde Cotelco, le piden al próximo año que “ojalá acabe pronto esta incertidumbre con esta pandemia que ha generado tanto temor”. Mario Muvdi, presidente de la Junta Directiva de Cotelco Atlántico, complementa con la petición de que la ciudad siga prosperando, “convirtiéndose en el centro de inversión nacional e internacional y que la hotelería pueda seguir recuperándose”.

Desde la CCB se pide por un impulso a la productividad de las empresas y superar la informalidad que se acentuó con la crisis que vivimos. “Aumentar la productividad es clave para sofisticar nuestro tejido empresarial, avanzar en formalización, mejorar los ingresos de los trabajadores y lograr la recuperación”, dijo Manuel Fernández, presidente ejecutivo de la entidad barranquillera.

Para Diana Cantillo, directora del CEO del Atlántico, el mayor deseo “es que se termine la pandemia para que podamos estar sanos y nuevamente reunidos con las familias y en nuestras empresas”. Y que, con la llegada de más empresas, “el Atlántico se consolide como plataforma dinámica de generación de negocios en América Latina, de prosperidad y riqueza para quienes aquí vivimos”.

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, aboga por un primer deseo de “materializar la doble calzada entre las tres principales capitales de la Costa, la estabilidad del canal de acceso y el proyecto de la APP del río Magdalena”. Además, Cepeda pide para el 2021 “la consolidación del área metropolitana de Barranquilla como enclave industrial, comercial, logístico, de servicios y con vocación exportadora”.

Para el 2021, desde Fenalco desean “salud, bienestar físico y mental”. Además, para Yilda Castro, directora del gremio, es importante lograr “un proceso ascendente y acelerado de reactivación económica, reconstruyendo el tejido empresarial y el rescate de empleos formales”.
Otra petición de Castro es “un país con altos niveles de equidad, transparencia, honestidad y justicia para todos”.

Desde el Distrito, le piden al próximo año “conservar el empuje y corazón de los empresarios, aquellos que se mantuvieron en pie durante la crisis, que se reinventaron, innovaron y que mantuvieron su empresa y el empleo de la gente”. Para Ricardo Plata, secretario de Desarrollo Económico, otra petición es que “la crisis se acabe pronto” para que permita “retornar la senda del progreso”.