Compartir:

Al cumplir un año de operación, la plataforma Quipu ha permitido la digitalización de más de 400 micronegocios en Barranquilla, específicamente en el barrio Villas de San Pablo.

Quipu es una plataforma de inclusión financiera que fomenta compras digitales en emprendimientos y negocios de barrio, cuyo piloto fue puesto en marcha con el apoyo de la Fundación Santo Domingo y el BID Lab.

Esta iniciativa surgió como una respuesta a la afectación generada por la pandemia sobre los pequeños negocios y emprendimientos familiares y la necesidad que tenían de crecer y formalizarse.

Con el fin de dar a conocer los retos y aprendizajes identificados en este proceso, y la propuesta de escalamiento a otras comunidades, Quipu Market, la Fundación Santo Domingo y el BID Lab realizaron un foro denominado Quipu Market: 'Digitalización para la recuperación económica de micronegocios informales', el cual contó con tres paneles.

En el panel principal participaron Gabriella Carolini, profesora del Departamento de Estudios Urbanos de Massachusetts Institute of Technology (MIT); Mercedes Bidart, directora ejecutiva de Quipu Market, Ricardo Plata, secretario de Desarrollo Económico del Distrito de Barranquilla y José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.

José Francisco Aguirre aseguró que la Fundación Santo Domingo lleva muchos años trabajando en modelos de desarrollo, capacitación y crédito para negocios de barrio, los cuales en su mayoría son familiares informales.

'En gran reto para poder evolucionar estos negocios tiene que ver con tres elementos, el primero es darles las herramientas necesarias y la capacitación para llevar los negocios a ser sostenibles y rentables y el segundo, es la formalización para garantizar que pueden operar, facturar y funcionar de manera organizada para poder vender sus productos o prestar sus servicios y el tercero, es la digitalización de los negocios y el acceso a financiación', dijo el ejecutivo.

Precisamente, Quipu cobra gran importancia en el proceso de formalización y crecimiento de los negocios de barrio.

Ricardo Plata coincidió al señalar que Quipu es una herramienta que ayuda a que los negocios de barrio puedan formalizarse y tener sostenibilidad en sus ingresos.

A su vez, Mercedes Bidart Indicó que Quipu reconoce la diferencias entre los vendedores que se encuentran en la calle y aquellos que lo operan en sus viviendas, en sus barrios bien sea con productos elaborados por ellos o que los compran en las grandes plazas de mercado.

'La diferencia es donde venden, en Quipu nos hemos concentrado en las partes de la ciudad donde está la economía informal que sucede desde el hogar que es familiar y donde una plataforma que visibiliza y mapea a esta economía es de gran utilidad para que se conecte y se pontencie', señaló.

Se ha identificado que uno de los principales retos es darse a conocer en su barrio, para impulsar el comercio local, pero también en la ciudad y la región.

Entre las ventajas de la digitalización de los negocios están el crecimiento y poder contar con un espacio digital donde recibir los pagos de sus clientes.