Cartagena será la sede de uno de los encuentros empresariales más grandes de Colombia y el continente: la realización simultánea del III Foro Mesoamericano de la Pyme y el VIII Foro Colombiano de la micro a los que se suma un encuentro de ministros de Economía y Comercio de la región.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, dijo que durante siete años consecutivos Propaís ha realizado el encuentro de los microempresarios y, dado su posicionamiento como uno de los más importantes para el sector, el Gobierno nacional decidió llevarlo a cabo paralelamente con el foro mesoamericano de la Pyme.
El objetivo del encuentro es ofrecer a los empresarios de la mipyme un espacio para discutir y analizar sobre temas de interés.
El tema central del evento es Innovación para la micro, pequeña y mediana empresa en un mundo globalizado.
Es así como se brindará a los empresarios asistentes las herramientas innovadoras en diferentes temas que les permitan ser más competitivos.
El Foro Mesoamericano de la Pyme es un esquema de cooperación intergubernamental en el que participan diez países que buscan mejorar la interconexión física y la cooperación para activar el desarrollo social entre ellos.
La red de cooperación la integran Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Colombia ingresó oficialmente al Proyecto Mesoamérica, como miembro de pleno derecho, el 11 de julio de 2006, en el marco de la VIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.
El Foro Colombiano de la micro y pequeña empresa es un evento académico caracterizado por diseñar temáticas de acuerdo con las necesidades de las pymes colombianas, y se ha empeñado en brindar la mejor información a los empresarios con el fin de promover su incremento en productividad y competitividad.
En cada foro se han logrado avances significativos para el apoyo empresarial con la participación de entidades de carácter público y privado, entre los cuales se destaca la creación del Observatorio Colombiano de las Microempresas y la firma del Acuerdo Nacional a favor de la Formalización Empresarial en Colombia.
El evento contará con la presencia de conferencistas internacionales como Steve Wozniak, cofundador de Apple, y César Gaviria, expresidente de Colombia y exsecretario General de la OEA, entre otros. LMM