Archivo"Analistas confían en que las locomotoras del presidente Santos puedan hacer que la economía del país despegue.

Esta semana será la primera gran prueba de fuego para la economía colombiana en el arranque de 2011. 

Hoy el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane, revelará el dato de desempleo de diciembre de 2010 y, en su primera reunión del año, el Banco de la República develará lo que hará o no con las tasas de interés y con el rumbo de la política monetaria del país. Así mismo, se espera que el Ministerio de Minas defina la nueva fórmula para determinar el precio de la gasolina.

Mientras se espera que las locomotoras del presidente Santos enciendan motores, el indicador del desempleo se sigue viendo rezagado. De acuerdo con un sondeo de LR, la tasa de desocupación se podría estar ubicando en 11,1%, frente al 11,3% de 2009.

Muchos de los analistas no previeron variaciones significativas con respecto a la última cifra de noviembre de 2010 que fue de 10,8%. “La tasa va a ser un poco estable respecto a datos anteriores. Por lo tanto, no va a ver ni un mejoramiento en empleo, ni deterioro, si no una relativa estabilidad”, afirmó José Manuel Restrepo, rector del Cesa. “Con una tasa de crecimiento menguante –agregó el experto– el efecto no se verá directamente reflejado por lo menos en este momento. Estimo que dentro de dos tres meses se reflejará“.

La tan anhelada meta de bajar el desempleo a un solo dígito se ve frustrada con la mala calidad del empleo y la lenta generación de este en los sectores comercial, manufacturero e industrial, de acuerdo con Juan Camilo Santana, analista de Compañía Profesionales de Bolsa. “El Gobierno tiene que atacar esto más fuertemente, especialmente en el de jóvenes. La cifra en diciembre será baja, ya que se dio mucho empleo temporal, pero en enero repuntará a niveles de 10%-11,5%”, puntualizó el analista.

Según Jorge Iván González, investigador del CID de la Universidad Nacional, “todavía no hay una dinámica industrial generadora de empleo. Esta es una economía donde los recursos provienen del carbón, petróleo, que es dependiente de los bienes primarios”.
tasas de interés. Los expertos coincidieron en que las tasas de interés se mantendrían en 3%, cifra que se encuentra inalterada desde noviembre de 2009, y que empezó a sostener un descenso desde diciembre de 2008.

Sin embargo, los analistas aciertan en que el Emisor las subirá. Países en la región ya tomaron la decisión de incrementar sus tasas de interés, y según Restrepo, “de aquí a tres meses el Emisor va a reaccionar, aunque no subiéndolas significativamente. La decisión sobre el aumento del salario mínimo genera una expectativa de alza de precios y es una situación que tiene que ser controlada por vía de la demanda”.

 Bogotá

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.