
Productos del Atlántico ganan espacios en el mercado de EE. UU.
Las exportaciones no minero energéticas del departamento hacia Estados Unidos crecieron en un 36,8 % en los primeros cinco meses del año.
Desechos de aluminio y de cobre y ropa de cama y mesa, son los tres grupos de productos del Atlántico cuyas exportaciones a Estados Unidos registraron los mayores crecimientos en los cinco primeros meses de este año.
Estos productos hacen parte de los 108 identificados en el departamento por AmCham Colombia como aquellos con oportunidad en el mercado de Estados Unidos en medio de la tensión comercial con China.
Así lo muestran los resultados de un análisis realizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) sobre las ventas externas del departamento entre enero y mayo de este año frente al mismo periodo de 2020.
La directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, indico que las exportaciones no minero energéticas del departamento hacia Estados Unidos aumentaron 36,8 % en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período de 2020.
Es así como las ventas del departamento a EE. UU. sumaron USD 203,7 millones entre enero y mayo de 2021, frente a USD 148,9 millones del mismo período de 2020.
“Es un buen síntoma para la recuperación económica de las regiones que las exportaciones hacia Estados Unidos estén retomando el ritmo”, dijo Lacouture.
Para AmCham, es necesario mantener la tendencia, aprovechar las oportunidades que abre la reconfiguración del comercio exterior a medida que extienda la vacunación masiva contra covid-19 que por lo pronto, es la medida para impulsar la recuperación de los negocios y la generación de nuevos puestos de trabajo.
Entre los productos con mayores incrementos en sus ventas hacia Estados Unidos están los desperdicios y desechos de aluminio (934 %); desperdicios y desechos de cobre (334,9 %); ropa de cama y mesa (84,9 %); productos para construcción (40,2 %); vidrio colado o laminado (30,1 %); grasas y aceites animales o vegetales (29,3 %); gelatinas (23,9 %); y sulfatos, alumbres, peroxosulfatos (12,6 %), entre otros.
Otros sectores con crecimiento en ventas a EE. UU., de acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), fueron textiles y confecciones que pasaron de USD 9,2 millones a USD 15,0 millones con un crecimiento del 63,0 %; productos de química básica que pasaron de USD 5,5 millones a USD 8,4 millones (52,7 %); industria de la construcción al pasar de USD 90,8 millones a USD 122,0 millones (34,4 %); y productos farmacéuticos con USD 4,6 millones (21,1 %).
Otros sectores que también aumentaron sus ventas al mercado estadounidense fueron lácteos, con USD 233.645 (243,8%); cosméticos y productos de aseo (89,7%); alimentos procesados (84,7 %); y frutas (66,8 %).