Compartir:

Impulsada por la actividad de coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles que creció 11,6%, la producción real de la industria manufacturera del país presentó una variación de 4,7% en noviembre de 2018 frente a noviembre de 2017, en este mismo periodo las ventas reales de la industria crecieron 4,8% y el personal ocupado cayó 1,3%. En igual mes de 2017 la producción indistrial se redujo en 0,1%.

Las otras actividades que registraron un buen crecimiento en el mes analizado y que se destacan por su contribución a la variación total fueron elaboración de bebidas con 8,8%; cofección de prendas de vestir con 11,8% y fabricación de papel, cartón, y sus productos con 15,5%.

La información entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), señala que en el periodo enero - noviembre de 2018, la producción real de la industria manufacturera tuvo un crecimiento del 3,3%, las ventas reales del 3,7% y el personal ocupado se redujo en 1,5%.

En el periodo analizado, de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 30 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 3,8 puntos porcentuales en la variación total año corrido y 9 subsectores con variaciones negativas en conjunto restaron 0,5 puntos porcentuales a la variación total,

Sobre estos resultados, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), dijo que en 2018, la industria tuvo un desempeño favorable, 'con signos claros de recuperación frente al complejo panorama que se vivió en 2017 en el sector'. Destacó que el indicador de capacidad instalada fue superior al del promedio histórico con un 79,8%.

La situación favorable de la industria manufacturera, según el dirigente gremial, también se refleja en la percepción de los empresarios sobre el clima de negocios. En promedio, en el 2018, el 60% de los encuestados por la Andi consideró la situación de su empresa como buena, superior al 55% observado en el 2017.

'Los resultados obtenidos deben motivar a que se redoblen esfuerzos para trabajar en grandes desafíos que tiene el país como la informalidad, así como revertir la tendencia negativa que se está presentando en competitividad', dijo Mac Master.