Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
La Guajira, con 24,3 %, sigue siendo uno de los departamentos con mayor pobreza extrema en el país. El Heraldo
Economía

Pobreza extrema se redujo en cinco de los siete departamentos de la región Caribe

A nivel nacional, la pobreza extrema se redujo en 16 de los 32 departamentos en 2015, siendo especialmente significativo el descenso en las regiones de Chocó, Bolívar, Cauca y Risaralda.

La pobreza extrema se redujo en 5 de los 7 departamentos de la región Caribe colombiana en 2015, según muestra un informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

De acuerdo con datos de ese informe, en Atlántico la pobreza bajó de 3,9 a 2,7; en Bolívar de 10,1 a 8,3; en La Guajira de 29,8 a 24,3; en Cesar de 12 a 11; Magdalena de 13,6 a 12,5.

Siendo especialmente significativo el descenso en La Guajira, Bolívar y Magdalena.

Los departamentos costeños que suben son Sucre que pasó de 9,1 a 9,4 y Córdoba que subió de 12,3 a 12,9.

A nivel nacional, la pobreza extrema se redujo en 16 de los 32 departamentos, siendo especialmente significativo el descenso en las regiones de Chocó, Bolívar, Cauca y Risaralda.

La pobreza extrema bajó con respecto a 2014 un 2 % en el Chocó (oeste), un 1,8 % en Bolívar (norte), y un 1,5 % en Cauca (suroeste) y Risaralda (centro).

Con estos descensos, la lista de departamentos con mayor pobreza extrema son Chocó, donde el 37,1 % de la población está en esa condición, La Guajira (24,3 %) y Cauca (24 %).

En el otro extremo de la clasificación está Bogotá, con sólo el 2 % de la población en situación de pobreza extrema, Atlántico (2,7 %) y Cundinamarca (3,9 %).

Por otro lado, en trece de las 24 regiones analizadas se redujo la pobreza, con un descenso destacado en Magdalena (3,3 %), Chocó (3,1 %) y Atlántico y Nariño con un 2,9 % en ambos.

Además, el DANE subrayó que en 18 departamentos disminuyó el coeficiente Gini de desigualdad de ingresos con respecto a 2014.

El índice Gini, que mide la desigualdad en el mundo, varía de cero a uno y mientras más cerca de uno esté más inequidad hay en un país.

Dentro de esta categoría, destaca el caso de Risaralda, que pasó de 0,498 a 0,461; Córdoba, que pasó de 0,499 a 0,465 y Antioquia, que pasó de 0,555 a 0,521.

Los departamentos con menor desigualdad de ingresos fueron Cundinamarca, con 0,438; Atlántico, con 0,440 y Risaralda con 0,461.

Por contra, la mayor desigualdad se registró en Chocó, con 0,598; La Guajira, con 0,551 y Huila, con 0,536.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.