
Comerciantes reportan pérdidas por $230 mil millones por el paro
Fenalco asegura que en esta estimación se incluyen los “daños por vandalismo” y lo que dejaron de ganar por no poder abrir sus negocios.
Pérdidas superiores a los $230 mil millones de pesos tuvo el comercio formal durante el paro que se llevó a cabo el país, según estimaciones hechas por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, dijo que cifra es el resultado de la suma de los “daños y perjuicios por vandalismo en distintas ciudades” y que especialmente se focalizaron en Bogotá, Medellín, Cali y Pasto.
No obstante se puede señalar que en Barranquilla la jornada se desarrolló dentro de la normalidad.
A esto se suman las pérdidas por no poder abrir los establecimientos durante media jornada o todo el día; la inversión por elementos de protección en fachadas y puertas de ingreso para evitar daños de terceros y los costos derivados de los retrasos o inasistencia de los trabajadores.
“Además de los cierres y restricciones que gobernadores y alcaldes implementan para evitar la propagación de covid en sus regiones, se suma el vandalismo, la desobediencia social, la delincuencia y la falta de protocolos de bioseguridad por parte de algunos ciudadanos”, afirmó Cabal.
El gremio indicó que tiendas, cafeterías, pequeños restaurantes y locales de todos los tamaños han visto caer sus ventas por el cierre obligado de sus locales.
Agregó que hay “desazón en el mundo empresarial por los pobres resultados que seguramente se registrarán en el mes de abril en cuanto a ventas, empleo y utilidades. Sumado a las jornadas de paro, las restricciones que a lo largo y ancho del país han ejecutado las autoridades locales, redujeron la movilidad de las personas a su mínima expresión, con la consecuente caída de la actividad económica”.
Las proyecciones del gremio es que en abril tendrá un comportamiento “muy parecido o peor” al de enero, es decir, negativo en cuanto a ventas.