
Ocde se compromete a apoyar a Colombia en la reactivación económica
En la carta de intención se explora la protección social y formalización laboral, competencia y diversificación productiva y sostenibilidad.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Ocde, Ángel Gurría, afirmó este lunes que la entidad “está lista para apoyar a Colombia” en la reactivación económica tras la pandemia del coronavirus.
Así lo puso de presente en su intervención en el acto de la firma de la carta de intención que tiene por objeto explorar una colaboración de la organización con Bogotá, en el marco de la conmemoración de los 60 años del denominado “club de los países ricos”.
“La Ocde está lista para apoyar a Colombia en la implementación de su hoja de ruta, en el llamado nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, que fue diseñado para enfrentar los estragos sociales y económicos generados por la pandemia”, señaló, precisando que esta acción “busca articular a los distintos actores del país en torno a un gran acuerdo nacional para promover la reactivación económica y social de Colombia”.
Los temas en los que se prevé el respaldo de la entidad serían los de protección social y formalización laboral, competencia y regulación y diversificación productiva y sostenibilidad.
En protección social y formalización laboral, debido a que se requiere “de una política nacional integrada que genere los incentivos necesarios para la formalización y que cuente, además, con estrategias específicas para mujeres, jóvenes y población rural”, indicó la Presidencia en un comunicado
Sobre competencia y regulación, la idea es generar un entorno más competitivo, aumentar la productividad, el crecimiento, las exportaciones y la innovación en el país.
Y acerca de diversificación productiva y sostenibilidad, se lee que “la crisis actual hace necesario el fomento de actividades de I+D y de ciencia, tecnología e innovación (CTeI), las cuales permitan potenciar la diversificación del aparato productivo”.
Más temprano, el presidente Iván Duque expuso vía remota ante la organización: “Queremos trabajar junto con la Ocde para que todas estas políticas se aceleren y generen un mayor impacto sobre el pueblo colombiano”.
Esto lo expresó el foro ‘Una recuperación transformadora: Forjar un nuevo consenso para el progreso económico, social y ambiental’, en el que participaron la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen.
Frente al tema ambiental, el mandatario precisó que “Colombia solamente representa el 0,4 % de todas las emisiones de CO2 del mundo. Sin embargo, somos uno de los países más vulnerables en términos de cambio climático”. Por esa razón, dijo, “queremos reducir nuestras emisiones de CO2 en 51% apara cuando lleguemos al 2030”.
Y agregó: “Queremos sembrar 180 millones de árboles para cuando lleguemos a agosto de 2022, cerraremos este año con 50 millones de árboles ya sembrados y hemos llamado al sector privado para que participe en una política de economía circular con la idea de producir conservando y conservar produciendo”.