
Obras civiles pueden generar 5 mil empleos en el Atlántico
La infraestructura en el departamento crecería más de 6% en 2021 según la CCI Norte.
La ejecución de obras civiles en el Atlántico impulsará el crecimiento del sector de infraestructura en 2021 y generará al menos 5 mil empleos en el departamento, aseguró el director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Norte, Héctor Carbonell.
De acuerdo con un estudio realizado por el gremio, se prevé que el PIB de obras civiles en el Atlántico crezca entre 6,2% y 6,8% en 2021, y sea el mayor de la región. “Esto como resultado de las inversiones destinadas a proyectos de infraestructura”, sostuvo el dirigente gremial.
A nivel nacional, se espera que en el 2021 la variación anual del PIB de obras civiles se ubique entre el 6,2% y 7,61%.
Carbonell señaló con el reinicio de obras de infraestructura en la región, como la segunda calzada Barranquilla-Cartagena, la Circunvalar de la Prosperidad y Ruta del Sol III, entre otros, fueron generados unos 16.700 empleos directos.
“Estos resultados muestran la importancia y la necesidad de la inversión en infraestructura sobre la economía de los departamentos de la región caribe por ser una herramienta contracíclica en esta coyuntura. Por ser un sector que puede operar en distintas localidades geográficas e impactar en distintos modos de transporte sin duda es clave para la economía regional generando valor agregado y empleos en el corto plazo”, sostuvo Carbobell.
Explicó que en Bolívar se espera que en 2021, el PIB de obras civiles pueda crecer entre 4,2% y 5,3% al finalizar el año.
Con la priorización de obras de infraestructura vial en el Magdalena realizada por el Ministerio de Transporte para mejorar la competitividad y la conectividad de este departamento, se espera que el indicador de infraestructura crezca entre 3,2% y 4,3% al cierre del 2021.
“Dentro de las prioridades para el Cesar, se encuentran planes de infraestructura educativa, mejoramiento de la malla vial e infraestructura turística, por ello, asociado a la dinámica productiva del sector se proyecta un crecimiento de alrededor del 4,1% y ese mismo porcentaje de crecimiento es el esperado en Sucre”, manifestó Carbonell.
En el caso de La Guajira la CCI Norte prevé que el PIB de obras civiles pueda crecer 4,2%.
El director del gremio regional asegura que en estos departamentos la mayoría de los proyectos serían financiados por el Sistema General de Regalías.
Detalló que la proyección del crecimiento del sector de obras públicas tiene como fundamento, los avances en el programa de infraestructura vial 4G y 5G. A esto se suman unos 380 proyectos a cargo del Invías, la ANI, la Aeronáutica Civil y que están en los planes de desarrollo departamentales y locales en la Costa Caribe, con los cuales se generarían unos 13.000 nuevos empleos en la región.
- Canalización del arroyo San Blas en Malambo.
- Construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la red vial en el Atlántico
- Anillo vial Mokana en Tubará.
- Alcantarillado de Palmar de Varela.
- Obras para gestión del riesgo mediante control de inundación en arroyos.
- Ruta del Sol II.
- Recuperación de la banca en los corredores viales ye de Guaimaral, Tubará - el Vaiven - Piojo desde el k1+000 hasta el k25+250.
- Vía Yé de Piojó – Azucena – Autopista al mar y la vía Santa Cruz – Socavones – Pendales (empalme vía La Cordialidad).
- Vía La Azucena.
- Segunda Calzada Cartagena-Barranquilla.
- Recuperación Integral de Caños y Arroyos.
- Ampliación planta de tratamiento agua potable para el sistema regional Baranoa - Polonuevo.
- Intervención de la calle 30.
- Mejoramiento de vías urbanas en barrios de Malambo.
- Extensión vía Puerto Colombia, tramos 1, 2 Y 3.
- Puente de la hermandad.
- Sistema de alcantarillado sanitario, interceptores y laguna de estabilización de Polonuevo.
- Recuperación Centro histórico de Barranquilla.
- Barrios a la obra.