
Las obras adjudicadas por Cormagdalena a la Unión Temporal Dragados-Intertug, para evitar más encallamientos en el canal de acceso al puerto local, no se estarían cumpliendo a cabalidad, de acuerdo con una dura carta de reclamación a la que tuvo acceso EL HERALDO.
Según el documento enviado por la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A. a Cormagdalena, la draga Colombia que estaba laborando entre las boyas 11-13 (área entre los kilómetros K +2 hasta el k19+500), suspendió ayer sus operaciones al considerar que el canal esta en buenas condiciones.
Señala la misiva, que la situación es “verdaderamente preocupante” porque se deben llegar a unas profundidades que no se están cumpliendo, como consta en la última batimetría oficial del sector marino en bocas de ceniza, adelantada por la Universidad del Norte.
De igual forma, advierte en cuanto al trabajo de la draga, que el contrato se firmó el 1 de diciembre del 2010 y a la fecha, 49 días después, la draga ha trabajado aproximadamente unos 18 días. De estos, 11 días fueron en el sector de las Flores, específicamente, entre las boyas 11-13 donde removieron aprox. 67.000 m3, y 8 días en bocas de ceniza (sector marino) donde dragaron aproximadamente unos 20.000 m3.
“Por más brisa que haya, no hay explicación para que el equipo trabajara tan poco en este tiempo. Hoy la draga la pararon y no estamos ni cerca de cumplir el objeto del contrato ¿Qué va a pasar?”, se pregunta la Sociedad Portuaria de Barranquilla, quien además advierte que las pérdidas por desvío de carga e imagen del puerto son cuantiosas.
En la misiva, la Sociedad Portuaria le recuerda a Cormagdalena la responsabilidad que tiene frente a la Nación en cuanto al cumplimiento de las disposiciones de la ley 161 de 1994, referente a los deberes de dicha entidad con relación al mantenimiento de la navegabilidad del Río Magdalena, deber que estaría siendo omitido a partir de la ejecución del contrato en mención.
“Serán las autoridades competentes las que determinarían si, al no darse cumplimiento al objeto contractual del Contrato de Obra 0058 de 2010, se pudo haber incurrido en faltas de tipo disciplinario, fiscal o de otra índole por parte de los funcionarios a cargo”, remata la comunicación.
Maniobras para ingreso
Hasta hoy no se ha presentado ninguna otra emergencia en Bocas de Ceniza, luego de las varadas del ‘UBC Tilbury’, ‘Oberon’ y ‘Stadt Bremen’, producidas en un lapso de 32 días, entre octubre y noviembre del 2010. Los pilotos prácticos del puerto de Barranquilla adoptaron nuevas maniobras para la entrada y salida de los buques mercantes a los diferentes muelles. En la aplicación de estos nuevos protocolos de seguridad se ha tenido el respaldo de la firma estadounidense Moffatt & Nichol, por invitación de Asoportuaria.
Por Alexánder Morales S.