Economía

“Políticas de innovación son clave para aumentar el recaudo”: Lisandro Junco

Director del DIAN dijo que se detecta que se está usando el oro para lavado de activos.

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Lisandro Junco, aseguró que el recaudo de impuestos a cargo de la entidad en lo que va del año aumentó en un 35,4 %  frente al mismo periodo del 2021.

Sostuvo que son diversos los factores que contribuyen al aumento del recaudo tributario que llega a los $69 billones. Entre ellos están la implementación de la facturación electrónica que ha sido adoptada 780 mil establecimientos, la dinámica del comercio exterior, la lucha contra evasión y el contrabando y la implementación de los procesos de innovación y tecnología. Explicó que los niveles de recaudo aún no reflejan el alza del precio del petróleo. 

“Hemos creado ecosistemas que nos permiten tener crecimientos económicos importantes y ser uno de los mejores países en reactivación”, sostuvo Junco en visita a EL HERALDO.

Señaló que con la lucha contra la evasión se lograron generar recaudos por $24 billones.

Para el director de la DIAN el desarrollado de políticas públicas de innovación ha sido fundamental para acercarse a los contribuyentes y contribuir a la formalidad.

Apuestas como el Día sin IVA también han tenido un impacto en el cambio de conducta de los compradores que cada vez prefieren adquirir productos legales y no de contrabando.

En cuanto a la lucha contra el contrabando afirmó que se han identificado las estructuras criminales y las cadenas de abastecimiento de los comercios les han puesto fin.

“Cada vez son mayores los controles porque estamos aplicando trazabilidad  de datos y tenemos un centro de logística en Bogotá que nos permite ver el movimiento de la carga y la entrada de mercancías al país a través de la declaración anticipada”, agregó.

El funcionario destacó que su gestión también se enfoca en la facilitación para que los ciudadanos puedan contar con una DIAN más cercana y una aduana que les facilite el trabajo.

Dijo además, que entidad ha detectado un aumento en la entrada y salida de oro del país, como una forma de lavado de activos. 

“Es un tema que venimos trabajando con la unidad de regulación financiera, la UIAF y la Fiscalía porque hemos visto el lavado de activos a través de este tipo de metales preciosos”, sostuvo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.