Economía

Barranquilla es un centro de operaciones de servicios mineros: ACM

El presidente de la ACM dijo que el sector genera regalías anuales por $4 billones y realiza inversiones sociales por más de $165 mil millones.

Barranquilla se ha convertido en un centro de bienes y servicios de la industria minera aseguró el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño.

“La Costa Caribe es el hub minero más importante que tiene el país y dentro de este, Barranquilla es el más importante”, aseguró en entrevista con EL HERALDO.

Destacó que son muchas las empresas que ofrecen bienes y servicios para el sector que se han ubicado en Barranquilla las cuales generan empleos y crecimiento económico.

Solo en 2020 las operaciones mineras en la Costa Caribe representaron $4,4 billones.

El sector minero genera más de 1 millón de empleos en el país tanto directos como indirectos y aunque pesa el 2 % de la economía colombiana, aporta por regalías y renta una suma cercana a los $4 billones.

Dentro de estos recursos, la Costa Caribe aporta cerca del 80 % de las regalías, el 68 % de las rentas mineras y el 59 % de las exportaciones mineras.

El dirigente gremial explicó que en un escenario en que se debilite la actividad en el país y se trate de reemplazar sus aportes por los de otras actividades, se tendría que multiplicar por seis veces su sector agrícola y ganadero o siete veces el sector cervecero.

Cifras de la ACM indican que el sector minero en su conjunto realiza inversiones para el cuidado del medio ambiente por más de $321 mil millones, en materia social de $165 mil millones y en seguridad y salud en el trabajo por $160 mil millones.

“Adicionalmente a los aportes por ley, el sector hace otras inversiones en las regiones para tener mejores condiciones sociales, educativas y ambientales”, dijo el ejecutivo.

Por ello, para el gremio las implicaciones sociales si se dejan de lado las actividades de minería serían significativas para el país y las regiones.

“Particularmente en la Región Caribe la minería emplea una gran cantidad de personas con salarios mayores a los de otras actividades productivas y que alimentan las economías locales”, detalló.

El dirigente gremial afirmó que el avance de las políticas frente al cambio climático y seguridad alimentaria dependen de la minería.

En el caso de la lucha contra el cambio climático, las principales limitaciones están representadas en el suministro de minerales para la elaboración de paneles solares, turbinas eólicas y carros eléctricos.

En el caso de la seguridad alimentaria se necesita de fosfatos y nitratos que son las materias primas para la fabricación de fertilizantes.

“Las políticas públicas de seguridad alimentaria deben ir acompañadas de una política clara de fomento de la industria minera porque si no, esta conversación sobre cambio climático y seguridad alimentaria se queda coja. No es responsable hacerla de manera independiente de la minería”, dijo el presidente de la ACM.

Si bien Colombia cuenta con los recursos se debe tener claridad de cómo se van a sacar de manera responsable, en especial aquellos relacionados con los fertilizantes y la transformación energética (cobre, cobalto y níquel).

En cuanto a la crisis energética que se vive en Europa por la guerra en Ucrania, Nariño dijo que ha generado una coyuntura de precios que no se había visto antes en el sector.

Esto genera para los colombianos oportunidades ya que con las exportaciones se reciben más recursos.

Indicó que para este año se prevé que la producción de carbón del país llegue a los 65 millones de toneladas, frente a los 60 millones registrados en 2021.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.