El Heraldo
Archivo
Economía

La tasa de desempleo en Colombia en octubre fue de 11,8 %

Es la más baja desde el comienzo desde la llegada de la pandemia al país.

La tasa de desempleo en Colombia en octubre de este año se ubicó en un 11,8 %, cifra que es la má baja desde el comienzo desde la llegada de la pandemia al país.

En octubre de 2020 la tasa estaba en 14,7% y en el mismo mes de 2019 era de 9,8%.

De acuerdo con la información entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadístiica (DANE) octubre de este año había 22,1 millones de persona ocupadas, es decir 854 mil personas más que en el mismo mes de 2020, mientras que los desempleados sumaron 2,9 millones de personas, unas 605 mil personas menos que em octubre de 2020.

No obstante, se observa que la población inactiva amento en 344 mil personas hasta legar a 15,4 millones de inactivos en el territorio nacional.

El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, aseguró que aún faltan 685 mil personas entren a la población ocupada para llegar al nivel que se presentó en octubre de 2019.

“En octubre vemos una gran salida del desempleo de muchas personas em especial en las 13 principales ciudades del país y por consiguiente, una mayor creación de puestos de trabajo”, dijo Oviedo.

 

Reacciones

Sobre estos resultados el presidente Iván Duque  dijo que “Colombia tiene pujanza, tiene norte y le muestra al mundo por qué es el destino más seguro para invertir en América Latina. Se han recuperado empleos de manera dinámica y tuvimos un nivel de desempleo de 11,8% en octubre pasado, lo que significa que se registró menos desempleo que en enero y febrero de 2020, justo antes de comenzar la pandemia”.

En la clausura de la trigésima cuarta Asamblea General de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) dijo que el sistema que registra el nivel de trabajadores formales, PILA, en octubre del 2019, Colombia tenía algo más de 10 millones de personas registradas y en octubre del 2021 esa cifra alcanza 10,11 millones, lo que muestra que se está recuperando el empleo formal de manera dinámica en el país.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, destacó que la creación de nuevos puestos de trabajo. “Esta cifra es sin duda una buena noticia para la recuperación de la economía, sin embargo aún hay muchos retos. Si comparamos el nivel de ocupación con el registrado en octubre de 2019 nos encontramos, muy por debajo, con 685.000 plazas menos”.

Al analizar las cifras del comercio Cabal resaltó una recuperación de 69.000 empleos frente al registro de octubre del año anterior pero aseguró, que a octubre de 2019 el sector se encuentra aún con 155 mil menos ocupados.

El dirigente gremial celebró la notoria recuperación en el sector de hotelería y gastronomía, el cual registró un aumento de 7,6 % en el número de ocupados.

Para María Claudia Llanes, economista de BBVA Research, se sigue observando un aumento de las horas trabajadas con un 59,2% de los ocupados trabajando más de 40 horas en octubre de 2021, frente al 56,8% de octubre de 2020 y al 57,9% de octubre de 2019.

“En adelante, consideramos que se seguirá creando empleo, a juzgar por el aumento de las horas trabajadas y por la dinámica de la economía, pero esta creación será gradual y esta gradualidad dependerá también del avance de la pandemia y de la estrategia de cuidado que se implemente”, agregó.

Barranquilla y Soledad

En el caso de Barranquilla la tasa de desempleo en octubre se ubicó en un 9 %, siendo la más baja desde la llegada de la pandemia, con 3,8 puntos porcentuales menos que la tasa de octubre de 2020 que era de 12,8 %.. Si se compara con el décimo mes de 2019 (7,7 %), se encuentra que es mayor en 1,3 pps.

En la capital del Atlántico había, 883 mil personas ocupadas, es decir 35 mil más que en octubre del año pasado cuando había 849 mil.

Por su parte la población desempleada pasó de 125 mil personas en octubre de 2020 a 87 mil en el mismo mes de este año. La población inactiva a su vez aumentó en 25 mil personas y llegó a 625 mil personas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.