El Heraldo
Varios integrantes de la tradicional comparsa de Carnaval ‘Marimondas del Barrio Abajo’ realizan una coreografía en el Cumbiódromo de la Vía 40. Jesús Rico
Economía

La fiesta de la economía en Carnaval

El comercio es el sector que mejor comportamiento presenta durante estos días en Barranquilla. Se espera que este año el balance sea mejor que en 2017, aunque hay cautela en los pronósticos.

Por estos días en Barranquilla no se habla sino de Carnaval y la economía local lo siente. El comercio minorista, la venta de bienes, el movimiento de la fuerza laboral, al igual que el turismo, son los sectores más favorecidos en el periodo de carnaval.

Aunque la Cámara de Comercio de Barranquilla estima que estos carnavales moverán unos 21 millones de dólares, todavía los expertos son cautos pues el panorama nacional indica que la economía está en una etapa de recuperación lenta.

El año pasado, la implementación de la reforma tributaria y el poco efecto que tuvo la disminución en la tasa de interés en el país ha estado asociada a bajos niveles en las actividades de comercio y desempeño en las ventas. Sin embargo, se espera que este factor pueda mostrar recuperación en carnaval, dado el incremento en las ventas que habitualmente se presenta.

María Esperanza Cuenca, profesora del IEEC de Uninorte, dice que, al analizar los datos estacionales de la economía de Barranquilla, es evidente encontrar que el sector que siempre ha mostrado mayor crecimiento en periodo de carnaval es el comercio. Sin embargo, el incremento de las ventas comerciales del distrito se vio interrumpido para el año 2017.

“Entre 2016 y 2017 se produjo una relativa desaceleración de sectores económicos relevantes para la economía barranquillera que no permitieron mantener este buen desempeño en periodo de carnavales”, agrega.

En el Carnaval de 2016 el comercio fue uno de los grandes beneficiados en los periodos de festividad. En febrero de 2016, el comercio minorista presentó un crecimiento anual de 3 %; pero en el 2017 se evidenció una fuerte caída: un decrecimiento anual del -5,8 %.

Sin embargo, para el 2018, dadas las buenas señales que ha mostrado la inflación y el impulso que ha retomado la economía colombiana, se espera que el sector comercio muestre un mejor desempeño en el periodo de carnaval, aunque el sector se puede ver afectado por el aumento de la informalidad.

Según la Cámara de Comercio, se espera un mayor crecimiento de los ingresos por actividades informales (20 % aproximadamente), debido al incremento de la informalidad en la fuerza laboral y el desempleo, que además afecta las actividades formales al disminuir las ventas.

Para Cuenca, la informalidad presenta uno de los rubros de crecimiento que más se crece durante el carnaval. “El empleo informal aumenta de manera importante la venta de algunos bienes, como camisetas, artesanías, gafas, comidas, etc.”

De acuerdo con la profesora, dadas las condiciones económicas de este año el crecimiento de las ventas reales para febrero del 2018 será más bajo que el presentado en 2017, sin embargo, habrá ciertos subsectores del comercio que pueden ser altamente beneficiados.

El turismo es uno de los sectores que proyecta buen desempeño durante la época. Este año se espera un crecimiento estable en la entrada de extranjeros al país y una ocupación hotelera dentro del rango de los últimos periodos. Según Cotelco, Fundesarrollo y la Cámara de Comercio de Barranquilla, la ocupación hotelera para los días de carnaval, entre los años 2008 y 2017, ha estado en promedio alrededor del 67,4 %.

Las marcas se vinculan con el Carnaval. Ninguna de las grandes marcas se quiere quedar por fuera del Carnaval, por eso es común que se vinculen a la celebración de distintas formas a través de patrocinios, publicidad y relaciones públicas con temática carnavalera. Mario Giraldo, profesor de la Escuela de Negocios de Uninorte, explica que las grandes marcas trabajan desde dos flancos.

Por un lado, por medio de su publicidad apuntan a generar cercanía con los consumidores. "Quieren mostrarse cercanos a la ciudad y su cultura, generar recordación y hacerles sentir a los consumidores que hacen parte de la fiesta”.

Por otro lado, dice Giraldo, estas son fechas de alto consumo en la ciudad, por lo que diseñan diferentes maneras de vender sus productos a nivel minorista, de modo que diseñan estrategias enfocadas por grupos poblacionales. “También es un buen momento para los vendedores de las calles, pues tienen un margen superior para establecer los precios de sus productos”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.