Compartir:

Las inversiones proyectada en los primeros pilotos de exploración de Yacimientos No Convencionales (YNC) con la técnica de fracturación hidráulica o fracking sería de USD500 millones, afirmó el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

Durante el Congreso de Naturgas, sostuvo que estas inversiones se destinarían para unos 20 pilotos que serían desarrollados por la industria en diferentes zonas del país. 'Son pilotos de la industria, no los va a hacer solo Ecopetrol, se están siguiendo algunos trámites como las licencias ambientales y se esperan las decisiones que tome el Gobierno', sostuvo.

Recordó que Ecopetrol lleva diez años trabajando en los Yacimientos No Convencionales (YNC) y cuenta con un recurso humano experto capacitado en operaciones de planeación, perforación, completamiento y producción de pozos e instalaciones y manejo del entorno.

El potencial de los YNC en el Magdalena Medio, en cuanto a líquidos se calcula entre 4 y 8 billones de barriles, es decir unas cuatro veces las reservas que tiene el país, las que pasarían de unos 6 a 12 años. En materia de gas, se prevé que haya unos 10 terapiés cúbicos.

Dijo que el debate que se está dando sobre el fracking es técnico y que la realización de los pilotos permitirá que se siga avanzando en este camino.

El empresario dijo que el potencial YNC en la Costa Caribe se encuentra principalmente en César en la zona de Ranchería, donde además se cuenta con una buena infraestructura de transporte. 'Es algo que vamos a ir desarrollando, pero creo que el Magdalena Medio, Cesar Ranchería, el Catatatumbo y otras cuencas podrían tener un potencial importantes de no convencionales', señaló.

Bayón dijo que el informe de la comisión de expertos convocada por el Gobierno para analizar el desarrollo de la técnica de fracking en Colombia permite entender las áreas de preocupación que deben ser incluidas en los procesos de planeación, lo que se espera hacer de 'manera concertada y transparente'.

Indicó que varias de las preocupaciones de las comunidades son reales y que otras se deben a la falta de pedagogía, por lo que la industria debe seguir acercándose a ellas con respuestas a sus inquietudes.

'Es una oportunidad que el país debe tomar con tranquilidad y haciendo las cosas bien', aseguró el ejecutivo.