Compartir:

El presidente de Tigo Une, Marcelo Cataldo, aseguró que so mostró de acuerdo con la creación de un regulador convergente para el sector de las tecnologías, el cual debe apuntar a concentrar las discusiones de regulación para todos los actores y no como sucede en la actualidad que lo hacen las seis entidades que controlan y vigilan.

'Mi visión es que el país facilite el trabajo a quienes a quienes le proveemos conectividad al país' dijo Cataldo, quien además precisó que Colombia aún sigue rezagada con respecto a otros países en conectividad 4G. '30% del país usa esta tecnología y es un 10% menos que el resto de Latinoamérica'.

Así lo reveló en el panel Territorios y Transformación Digital, en el marco de ExpoProBarranquilla, que contó con María Paula Duque, vicepresidente asuntos corporativos de Avianca, contó que desde 2005, es decir hace 13 años cuando fue funcionaria del Ministerio de Comunicaciones está escuchando la propuesta de regulación convergente.

Es por ello que invitó a que el sector se pregunte qué quiere regular. '¿Cuánto se nos está yendo en plata en regulación? ¿Cuánta plata gastamos en regulación? Que la entrada a la Ocde nos permita entrar a l debate y la apuesta de hacía donde vamo?'.

Daniel Ghelam, cofundador de LifeKee, al igual que Avedaño, Duque y Cataldo se identificaron en que las tecnologías tienen que promover el desarrollo de territorios desde el sector empresarial, la educación y la formación de mejores ciudadanos. 'Los ciudadanos necesitan patrones e incentivos. Respondemos a estos', afirmó Ghelam al poner el ejemplo de la cultura como la japonesa y su respeto por las señales de tránsito.

María Paula Duque analizó que la apuesta es que el tema digital y las ciudades inteligentes, enfoque del panel, los líderes debe menos discursos y más soluciones. 'A las ciudadanos hay que darle desde el mundo digital herramientas. Es responsabilidad nuestra fomentar el uso de tecnología inteligentes desde el sector privado'.

Ramiro Avendaño, presidente de EL HERALDO y moderador del panel, recordó uno de los requisitos que tenía Colombia para hacer parte de la OCDE, organismo al que fue aceptado y en el que está comprometido en buenas prácticas. 'El regulador convergentes se quedó como una de las tareas'.