
Importaciones golpean a los arroceros de La Guajira y Cesar
Representantes del gremio aseguran que los cultivos han disminuido en 50% por la baja demanda.
Los cultivos de arroz del sur de La Guajira y el norte del departamento del Cesar han disminuido casi en un 50%, debido a la grave crisis que enfrentan los arroceros, quienes pronostican una quiebra total “si no se toman medidas inmediatas”.
José Ramón Molina Peláez, presidente del Comité de Arroceros de esta región, afirma que la importación del producto desde Perú y Estados Unidos que está llegando a Barranquilla mantiene saturado el mercado y por lo tanto los precios han bajado mucho.
“Ahora mismo estamos trabajando a pérdida, ya que nuestro mercado de absorción natural es Valledupar y Barranquilla, pero allá está llegando arroz de otros países y en el momento no hay compra”, afirmó.
El dirigente dijo que de las 9 mil hectáreas de arroz que se cultivaban en estos dos departamentos, solo quedan unas 5 mil, que también podrían desaparecer si la situación continúa así.
Indicó que cuando el precio baja, se genera de inmediato una convulsión en el mercado que provoca especulación.
“Por primera vez en muchos años vamos a pasar un diciembre en crisis, porque cuando llega fin de año, hasta marzo o abril, es cuando la cosecha adquiere su mejor precio, pero en el 2013 no ha sido así”, aseguró Molina.
Agregó que con el solo anuncio de que se va a importar arroz, de inmediato bajan los precios, aunque no se haya comprado ni un grano.
Según él, la libra debe venderse a 900 o 950 pesos para mantener los costos y unas utilidades más o menos estables, pero si se vende a 700 pesos, solo obtienen pérdidas.
El presidente del Comité de Arroceros de La Guajira y el Cesar, José Ramón Molina, dijo que ya se reunieron con el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, quien se comprometió a tomar correctivos de manera inmediata.
A pesar de esto hizo un llamado a las autoridades locales y departamentales, para que también se apropien de este problema que afecta a un gran número de familias que sostienen esta fuente de trabajo digna con mucho sacrificio.