Compartir:

Basado en los efectos de la Ley de Financiamiento y el buen desempeño que espera en los sectores de construcción, comercio, industria y minería, el Gobierno nacional subió la proyección de crecimiento económico del país en 2019 de 3,3% a 3,6%. Esta cifra superaría en un 1 punto porcentual al crecimiento que se prevé en 2018 que sería de 2,6%.

En contraste, el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó recientemente su pronóstico de crecimiento del país de 3,6% a 3,3%.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo que la implementación de las medidas contempladas en la Ley de Financiamiento también impulsarán la inversión privada con los incentivos que se dan al sector empresarial.

Durante la presentación del Plan Financiero 2019, el funcionario sostuvo que la industria se acelerará por una mayor producción de bienes de capital y expansiones en los subsectores de refinación y alimentos, y la minería dejaría de registrar una recesión por cuenta de una mayor producción de petróleo.

'El comercio se acelerará por la culminación en la convergencia de la inflación al rango meta, la mejora en la confianza de los consumidores, que retornará a terreno positivo, y la recuperación del crédito', indicó Carrasquilla.

En cuanto a la inflación para el próximo año, se prevé que sería de 3,2%, además, se proyecta un aumento del consumo de los hogares.

El Plan Financiero 2019 con el que se pretende garantizar el cumplimiento de la regla fiscal, según el ministro Carrasquilla, fomentará la estrategia de generación de ingresos y la priorización del gasto, manteniendo la inversión pública, lo que permitirá alcanzar el déficit meta de 2,4% del PIB en 2019.

La revisión del Plan Financiero 2019 contempla una meta de recaudo neto de la Dirección de Impuestos y Aduanas nacionales (Dian) de $148 billones, la cual incluye $7,1 billones por cuenta de la Ley de Financiamiento.

Además, para cumplir con la meta fiscal del plan se realizará una estrategia de financiamiento con deuda interna y externa.

Es así como las fuentes de financiamiento externo ascienden a USD4.050 millones, de los cuales USD2.000 millones ya fueron financiados en el mercado internacional de capitales y USD2.050 millones provendrán del financiamiento con la banca multilateral.