El Heraldo
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, firmando la radicación del documento, en compañía de los senadores Arturo Char y Efraín Cepeda (derecha). Cortesía
Economía

Reforma tributaria, el plato fuerte en la nueva legislatura del Congreso

El proyecto de Inversión Social, que busca recaudar $15,2 billones, no tocará los bolsillos de la clase media colombiana.

El Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, radicó este martes, con mensaje de urgencia, el proyecto de reforma tributaria o, como se le conoce, de Inversión Social, que busca recaudar $15,2 billones por año.

En un articulado corto, la propuesta, resultado de un consenso con distintos actores de la sociedad, como jóvenes, congresistas, beneficiarios de programas sociales, empresarios y autoridades gubernamentales, pretende proteger a los más vulnerables, reactivar la economía y estabilizar las finanzas públicas.

La iniciativa de 35 artículos cuenta con cuatro ejes claves: gasto social, plan antievasión, austeridad y gasto público, y contribución del sector privado.

“Estamos listos para dar un debate propositivo y constructivo en el Congreso. Reiteramos que lo social no da espera, miles de familias colombianas dependen de programas que requieren financiación para seguir enfrentando el impacto de la pandemia”, señaló el ministro Restrepo en su cuenta de Twitter.

Destacó que hay un acuerdo nacional de que las clases medias no se deben gravar con impuestos adicionales, pues estas son el motor del consumo y, por consiguiente, de la reactivación. En este sentido, insistió en que la propuesta no tocará el impuesto a la renta de personas naturales, ni modificará la estructura del IVA.

La iniciativa presentada al Congreso de la República beneficiará a 7,8 millones de hogares (más del 50 % de los hogares colombianos, los cuales recibirán recursos para aliviar el impacto de la pandemia de la covid-19) y se constituye en el proyecto fiscal más ambicioso que se ha presentado en materia de recaudo durante los últimos años.

Gasto social

La propuesta fiscal plantea la extensión de programas sociales como Ingreso Solidario, que, de acuerdo con lo expuesto, iría hasta diciembre de 2022 y llegará a más de 4 millones de hogares a partir de abril de 2022.

El proyecto también contempla un incentivo a la creación de nuevos empleos para jóvenes y el resto de la población. En este sentido, plantea un subsidio del 25 % de un salario mínimo para los jóvenes de 18 a 28 años.

Por su parte, para el resto de la población que gane hasta 3 salarios mínimos, se dará un subsidio equivalente al 10 % de un salario mínimo, con lo cual un empleador alcanzaría a cubrir cerca del 40 % de la seguridad social de sus empleados.

El apoyo a la nómina (PAEF) es otro de los programas que se planea extender. Estará concentrado en la micro y pequeña empresa e incluirá a las personas naturales que tengan a partir de dos empleados.

Se extenderá por seis meses adicionales, hasta diciembre de 2021, beneficiando así a 400.000 empleados, con un costo de $1,1 billones.

De otro lado, el Proyecto de Inversión Social también contempla mayores recursos para el pago de la matrícula para 695.000 estudiantes de pregrado de instituciones de educación superior pública en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, con un costo anual de $700.000 millones.

Austeridad y gasto público

La propuesta también contiene un “ambicioso” plan de austeridad, que generaría ahorros recurrentes del Estado por el orden de $1,9 billones entre 2022 y 2032, en promedio.

Según el ministro, con este plan se limita el crecimiento de la burocracia y se mantiene la capacidad adquisitiva de los trabajadores públicos. Adicionalmente, se restringen los cambios en la planta de personal, se congelan las vacantes y se limitan los gastos en bienes y servicios.

Plan antievasión

Otro de los grandes pilares del proyecto de ley radicado en el Legislativo es el concerniente a la lucha contra la evasión de impuestos, plan con el que se pretende recaudar $2,7 billones anuales.

Las nuevas medidas en este sentido incluyen, entre otros, la expedición del RUT y de declaraciones sugeridas del impuesto de renta a aquellas personas que no cumplen con sus obligaciones tributarias.

Aporte del sector privado

El ministro de Hacienda y Crédito Público sostuvo que la iniciativa radicada, contempla, además, mantener el descuento de ICA sobre el impuesto de renta en 50 %, una renta de 35 % para las empresas y una sobretasa al sector financiero hasta 2025.

Mindefensa en la radicación.
Otros proyectos priorizados

Hacía las 4:30 de la tarde de este martes, el ministro de Defensa, Diego Molano, radicó en el Congreso los proyectos concernientes a la reforma de la Policía.

Tales proyectos son: el nuevo Estatuto Disciplinario y nuevo Estatuto de Carrera y Profesionalización de la institución. Ambas iniciativas legislativas, según el Gobierno, serán la columna vertebral de la transformación policial.

Mediante este trámite democrático, se busca “dar fuerza de ley” a los cambios que necesita la Policía Nacional en materia de carrera, profesionalización, derechos humanos y disciplina profesional.

El Estatuto disciplinario incluye una actualización de los temas relacionados con tácticas y procedimientos policiales; introduce el expediente electrónico, para que se pueda hacer el seguimiento y escrutinio con respecto a los procedimientos disciplinarios y, además, los ciudadanos que han puesto denuncias por abusos podrán también hacer seguimiento para estar a cargo de esos procesos.

El Estatuto de Carrera y Profesionalización busca “mejorar, estimular y promover el servicio policial en el territorio, con la intención de mejorar a los patrulleros los estímulos y beneficios, la estabilidad, la permanencia, y se creen de manera más sólida los ‘Bonos de Excelencia’ en cumplimiento de la función policial”.

A través de congresistas, el Comité del Paro hizo llegar proyectos de ley al Congreso. Entre ellos se destacan el de la Renta básica para que garantice un salario mínimo mensual legal vigente a 10 millones de personas durante 7 meses; el de la matrícula cero, la propuesta para aumentar herramientas y recursos para proyectos locales de juventudes, el proyecto de ley de reforma al Icetex, entre otras.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.