El Heraldo
Economía

Gastos hormiga, un peligro para el bolsillo

Según expertos en finanzas personales, las pequeñas compras que se hacen diariamente de agua, café, pasabocas y otros, pueden representar hasta el 20% de los ingresos mensuales.

Los gastos hormiga son tan pequeños que no se perciben, pero a la vez son tan grandes que logran impactar a las finanzas personales. Son gastos en los que los compradores incurren a diario y afectan significativamente el flujo de caja del bolsillo, generando desequilibrio en el presupuesto mensual de una persona. 

Por lo general, el gasto hormiga está representado en la compra de antojos como café, galletas, dulces, los que no están programados en el presupuesto mensual, explica Netty Huertas, directora del departamento de Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

La administradora de empresas Oriana Cortés Bracho, especialista en Gerencia Empresarial y Competitividad y estudiante de maestría en Administración e Innovación, señala que los gastos hormiga tienen mayor incidencia en las familias de los estratos bajos. “Estas por  lo general carecen de presupuesto familiar, precisamente por la falta de educación financiera”, señala.

Para quienes devengan un salario mínimo legal  ($781.242) al mes e incurren en gastos hormiga, estos podrían representar hasta el 20% de sus gastos mensuales, afirma Ricardo González Aragón, gerente comercial de Resuelve tu Deuda.

“Los gastos hormiga pueden llegar a costarte hasta $5 mil diarios y al año representarían hasta $1,8 millones. Estas fugas las generamos diariamente sin darnos cuenta. Sin embargo, al sumarlos vemos que es un problema para el presupuesto porque pueden devorar una parte importante del ingreso”, explica el gerente. Agrega que si se toma como base un salario de $1 millón, el 30% podría irse en los gastos hormiga. 

El porcentaje del gasto puede variar de acuerdo con las condiciones del hogar, si la persona sufre de ansiedad e incluso del entorno en el que vive, asegura María Teresa Macías, docente de finanzas de la Universidad de la Sabana.
“La ansiedad juega un papel importante. Hay personas que son más ansiosas que otras y que necesitan estar picando algo todo el tiempo”, añade.

Según Macías, tener dinero en efectivo es un factor que favorece los pequeños gastos. 

Detección y recomendación

Los gastos hormiga pueden pasar desapercibidos todos los meses. Según Netty Huertas, la mejor forma de detectarlos es realizar un registro de todas las salidas de dinero diarias en un mes, esto permite diferenciar entre los gastos programados y los que son adquiridos por impulso.

“Si en ese registro se encuentran gastos por impulso esos son los que se deben eliminar. Sin embargo, no es que todo gasto menor sea un gasto hormiga, sino aquellos que con una planeación de uso del tiempo o de las compras se pueden evitar”, manifiesta.

Las finanzas personales son una herramienta que permite alcanzar objetivos que varían según cada individuo. 

“Una  vez identificadas estas prioridades se debe hacer un diagnóstico de cuál es la situación actual de las finanzas y anotando de forma diaria por periodo de un mes o más  cuáles fueron esos gastos hormiga que impiden el cumplimiento de nuestros objetivos”, explica la administradora de empresas Oriana Cortés Bracho.

Para planificar los gastos lo más adecuado es hacer uso de un presupuesto que sirve para decir “no” a todas las ofertas que se encuentran en el mercado y que no están dentro de nuestros objetivos o prioridades.

Oriana Cortés afirma que se puede evitar caer en gastos hormiga a través de la disciplina y el compromiso con las metas establecidas en el presupuesto mensual.

“Recordar constantemente que el esfuerzo de limitarnos por cierto tiempo de privilegios va a tener una recompensa futura mucho más grande”.

Gastos de temporada

Es importante establecer un presupuesto mensual, pero se evidencia que en la temporada de fin de año entran en juego factores culturales que invitan a la gente a pensar que es necesario incurrir en gastos adicionales para aumentar la felicidad.

“Para quienes establecen metas familiares, es importante concientizar a todos los miembros del grupo familiar de la importancia de ajustarse al presupuesto, el diálogo y la colaboración son aliados claves en esta tarea”, dice Cortés.

“Suele pensarse que las personas que no tienen familia, pueden gozar de mayor libertad financiera, sin embargo un uso desordenado de las finanzas puede ocasionar dolores de cabeza, de magnitudes mucho más grandes de lo que pueden imaginar”, puntualiza la experta.

Caso de gastos hormiga

Miguel Mejía trabaja en una empresa de servicios en Barranquilla y cuenta que en su oficina tiene más de 22 compañeros a quienes les vende productos comestibles, mecatos y pasabocas. La jornada de trabajo se extiende hasta después de las 7:00 p.m. y es precisamente en la tarde y la noche cuando suben las ventas de Miguel. 

Asevera que en promedio cada uno de los compañeros consume $33 mil cada mes, que equivalen a un mecato de $1.300 diarios. Dice que de cada 10 compañeros que le compran, 7 son mujeres.

De esos 22, la mayoría tienen 40 años, el resto tiene menos de 30 años.

Al sumar los $33 mil por los 12 meses del año, se calcula que cada empleado de esa organización gasta $396 mil anualmente comprando pasabocas.

“Cada uno de mis compradores consume en promedio unos $4 mil diarios en mecatos, que son tres productos. El 60% de mis ventas es a crédito”, señala.

La Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares (ENPH) 2017 que realiza el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) es una referencia para tener en cuenta frente a los gastos hormiga de empleados. Muestra que entre las cinco comidas preparadas fuera de la casa que más adquieren los hogares, un 30,9% que corresponde a las comidas pequeñas (pasabocas o mecatos). 

Además, de cada 100 hogares 30 adquieren diariamente productos como pan, buñuelos, pan de yuca, empanadas y otros.

La publicidad como motor

La publicidad directa o indirectamente también puede llevar a que se generen gastos hormiga, pues la finalidad única de esta actividad es llevar a los consumidores a comprar un producto o servicio, señala José Andrés Arévalo, director de mercadeo de Link Marketing y Servicios.

“La publicidad apela, por lo general, a las necesidades básicas de la pirámide de Maslow. Cuando el consumidor tiene hambre y está en la calle busca mecato, chicle o café ahí es cuando juega la publicidad, en efecto gracias a ella una persona decide tomar un café que vale $4.500 y no uno de $500”, explica.

Agregó que la publicidad de grandes marcas genera sensaciones a través de estímulos que remiten a las necesidades que cada persona tenga en ese preciso momento.

“Esos gastos hormiga finalmente lo que generan en el consumidor es un sobreendeudamiento y al final de cuentas se queda con un faltante en el presupuesto”, afirma.

Los gastos más frecuentes

Ricardo González Aragón, gerente comercial de la firma mexicana Resuelve tu Deuda, asegura que entre estos gastos hormiga los más comunes son los jugos, cigarrillos, café, postres, parqueadero, bebidas alcohólicas, taxis-Uber, loterías, periódicos, compras en las panaderías, cuotas de manejo de productos financieros, Apps de entretenimiento musical y televisivo, entre otros, la mayoría destinados al ocio. Agrega que una característica importante en los gastos hormiga es que no se perciben en su magnitud, ya sea porque se hacen cuando hay deseo de deshacerse de las monedas o porque se cede ante un antojo. Para el caso de las monedas recomienda ahorrarlas o destinarlas para el pago de los pasajes del transporte diario.

El empresario recomienda el uso de aplicaciones de telefonía móvil que ayudan a llevar el control mensual de los ingresos y gastos. “Lo que recomiendo es que se hagan conscientes de lo que pagan”, añade.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.