
Fenalco propone plan de choque para recuperación de empresas
La iniciativa plantea un plan de 11 puntos que también le apunta a la protección y reactivación del empleo.
Ante la difícil situación por la que atraviesa el sector empresarial y en especial las mipymes del comercio y turismo en el marco de la pandemia por el coronavirus que también ha impactado al empleo, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) presentó una propuesta integral de reactivación empresarial y del empleo.
La propuesta presentada por el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, contemplaonce puntos entre los que se destacan la aplicación de procesos de formalización exprés de empresas y trabajadores y la creación de un fondo de reconstrucción del sector empresarial y el fortalecimiento de la ley de insolvencia al igual que del ecosistema de emprendimiento e innovación.
“Se requiere que a través del Congreso se haga expedito un plan completo de reactivación económica con el Gobierno, gremios, centrales obreras y toda la sociedad civil colombiana”, dijo Cabal.
Entre las propuestas del plan de choque se encuentran la extensión del subsidio a la nómina (programa PAEF) y del decreto de arrendamientos de establecimientos comerciales hasta el 31 de diciembre 2020, el mejoramiento de las condiciones de las actuales líneas de crédito con plazos hasta de 8 años, periodos de gracia de 2 años y garantía del 100% por parte del Fondo Nacional de Garantías.
Igualememte se plantea la revisión de disminución, de acuerdo con autoridades locales, de los impuestos prediales y de industria y comercio para propietarios con establecimientos comerciales en funcionamiento y la creación de un bono de subsidio por cada empleo perdido y reincorporado a la nómina a partir del momento de apertura durante los 3 primeros meses.
Se solicita la suspensión de las contribuciones parafiscales, prorrogar la exclusión del IVA de los hoteles, la exclusión del Impoconsumo e IVA de los restaurantes hasta el 31 de diciembre de 2021.
Crear líneas de crédito de consumo, especialmente dirigidas al sector turístico para incentivar la demanda y el consumo del turismo doméstico po parte de las familias colombianas.